¡El Rey VIVE!

Nueva York, 29 de  Octubre, 2007 El Rey del Rock and Roll, Elvis Presley, recuperó el  trono que le quitó el año pasado Kurt Cobain, el cantante de Nirvana, como la  celebridad desaparecida que más dinero ganó en los últimos doce meses.

Así comenzaba una  noticia que aparecía en la prestigiosa revista Forbes, haciendo referencia a  Elvis Presley la legendaria figura del cantante norteamericano, que generó en el  último año 49 millones de dólares en ganancias, aún habiendo pasado  treinta  años después de su muerte.

El 16 de Agosto  del año 1977, Elvis Presley fue encontrado sin vida en su mansión de Graceland (Memphis,Tennesse).  Tenía solamente 42 años de edad y la autopsia médica reveló que había muerto de  un infarto al corazón, posiblemente desencadenado por el consumo de una mezcla  de fármacos y estupefacientes.

Su casa recibe  anualmente 1 millón de personas (un número mayor de los que visitan la Casa  Blanca) provenientes de todas partes del mundo con el fin de rendirle tributo y  honor. Pero, lo más asombroso es conocer que existen algunos libros y miles de  seguidores que todavía se resisten a creer que su ídolo ha muerto.

Unos afirman que  la historia de la muerte de Elvis fue creada por el gobierno de los Estados  Unidos, con el fin de poner al artista bajo el amparo de un plan de protección  personal por la información que recibieron de su parte  acerca del mundo de la “cossa  nostra”, especialmente de una organización afiliada con la mafia llamada “Fraternity”.

Existen otras  personas que creen que emigró a la República Argentina con el nombre de John  Burrows un “alias” o apodo que Elvis usaba para viajar de incógnito. La anterior  suposición nace debida a que dos horas después de haberse comunicado a la prensa  su fallecimiento, un hombre parecido a Elvis compró un billete de avión con  destino a la ciudad de Buenos Aires y con el nombre de John Burrows.

Adam Muskiewicz,  un actor no muy conocido en la industria cinematográfica, para agregarle “más  salsa a los tacos” (usando una expresión mexicana), ha ofrecido tres millones de  dólares como recompensa a la persona que pueda dar la información fidedigna del  paradero del Sr. Presley, que en el momento de escribirse este artículo tendría  72 años de edad.

Desconozco si  Elvis Presley, está vivo o muerto, tampoco voy a ir a la Argentina con el fin de  buscarlo, aunque podría darle muy buen uso a los tres millones de dólares que  ofrece el Sr. Muskiewicz como recompensa.  Mi balanza se inclina más del lado de  los que creen que sus restos están enterrados en el Jardín de la Meditación  ubicado en su mansión de Graceland, hoy considerada Monumento Histórico  Nacional.

Elvis Presley, fue  educado desde su infancia en el camino de Dios y en Su Palabra. A su vez  integraba el coro parroquial de la pequeña congregación de 25 miembros de la  Primera Asamblea de la Iglesia de Dios ubicada en un humilde vecindario de la  ciudad de Tupelo, Mississippi; en donde su padre Vernon servía como diácono y su  madre Gladys como maestra de la Escuela Dominical.

Es interesante  hacer notar que grabó más de 50 canciones Cristianas entre su numeroso  repertorio musical y los únicos 3 premios Grammy que recibió fueron gracias a  interpretaciones de himnos sacros como: Amazing Grace (Sublime Gracia), How Great Thou Art (Cuán Grande Es El), He Touched Me (El Me  Tocó), His Hand In Mine (Su Mano En La Mía), We Call On Him (Nosotros Clamamos a El) por mencionar algunos.

El 26 de Junio de  1977, cantó por última vez en el Market Square Arena de Indianápolis frente a  18,000 espectadores. Después de su presentación, uno de sus guardaespaldas fue a  buscarlo en su camerino y al preguntarle cómo se sentía, Elvis respondió: “Me  siento muy solo”.

Se cuenta también  que había ocasiones en que leía la Biblia y de que unos días antes de su  muerte alguien de su círculo íntimo de amistades lo encontró en una habitación  de su casa tocando el piano y cantando el himno: “¡Cuán Grande Es El!”.  Unos dicen que lo hacía para pacificar su atormentado corazón y otros para  volver a encontrarse con el  Dios que conoció en su niñez.

Yo estoy seguro  que Elvis hacía todo lo mencionado por la obra del Espíritu Santo que lo  convencía “de pecado, de justicia y de juicio” (Juan 16:8). También estoy  seguro que la voz del Espíritu Santo lo confrontaba con el hecho de que “aunque un hombre viva muchos años, y en todos ellos tenga gozo, acuérdese sin  embargo que los días de las tinieblas será muchos. Todo cuanto viene es vanidad”.  (Eclesiastés 11:8)

Elvis Presley,  había cambiado el plan original que su Creador tenía para él por una vida de  pasiones desenfrenadas y en sus momentos de lucidez mental reconocía que los  días de su vida eran “malos” y que ya “No tenía en ellos  contentamiento” (Eclesiastés 12:1)

El apóstol Pablo  nos advierte a todos sin excepción: “el que piensa estar firme, mire que no  caiga” (1 Corintios 10:12) .

Durante toda  nuestra vida ninguno de nosotros va a generar ganancias personales por 49  millones de dólares  y menos después de muertos (perdón si ofendo a algún lector  por mi falta de fe), pero sí he conocido cientos de Cristianos que por unos  pocos centavos han sido desviados o dejado de caminar con el Señor.

El Rey del Rock  and Roll está muerto. Si todavía estuviera vivo y lo pudieras encontrar yo sé  que te volvería a confesar: “Me siento solo”. Asimismo, te recordaría las  palabras que dijo una vez Jesús: “¿Qué aprovechará el hombre, si ganare todo  el mundo, y perdiere su alma?” (Mateo 16:26)

Finalmente, Elvis  te exhortaría a nunca olvidarte de que un día nos encontraremos cara a cara con ¡ El Rey que Vive Eternamente, REY DE REYES y SEÑOR DE SEÑORES!

Gracia y Paz

Sergio

“Amigo de Jesús”

Book your tickets