TRINIDAD – Una introducción
Pablo Santomauro
————————————-
Nota: La siguiente es una transcripción de una clase de introducción a la doctrina de la Trinidad. Es por ello que puede predominar en el texto el estilo oral típico de un salón de clase.
————————————–
La doctrina de la Trinidad, junto con la doctrina de la Deidad de Cristo, es la enseñanza más atacada de todas las doctrinas esenciales del Cristianismo tradicional.
Lamentablemente tenemos que reconocer que la gran mayoría de los cristianos, a pesar de no tener ninguna duda acerca de la verdad de la doctrina, no están en condiciones de explicarla, y mucho menos defenderla contra los sectarios que conocen muy bien su libreto. En realidad, el cristiano promedio es un pigmeo doctrinal comparado con ellos.
También tenemos que admitir que puede llegar a ser frustrante para los cristianos que están preparados, el querer presentar una defensa de la doctrina frente a un sectario, que trae textos aprendidos de memoria, buena preparación, ha hecho la tarea, y sumado a esto trae consigo el ánimo combativo que es típico del hombre natural, que no conoce a Cristo.
Es realmente desalentador. ¿Cómo le respondemos a un individuo que pregunta: ¿Si Jesucristo es Dios, porque dice que el Padre es mayor que él? – o ¿ Si Jesucristo es distinto al Padre porque dijo el Padre y yo uno somos?
Lleva tres segundos hacer una pregunta de estas, pero nos toma a nosotros 10 o 15 minutos responder coherentemente. Y luego que uds. contestan la pregunta de forma que ellos no tienen más nada que decir, le salen con otra pregunta. No han estado atendiendo. No tienen interés por escuchar lo que uds. están diciendo, ni respeto por la las creencias de ustedes. ¿Por qué? Porque ya traen con ellos una agenda, un plan en mente y están dispuestos a sacarlo adelante.
Pasa siempre así. En Santa Paula, condado de Ventura, en octubre, llevamos un estudio de la Deidad de Jesucristo. Durante el estudio tuvimos el cuidado de señalar no una, dos ni tres, sino varias veces que los cristianos no creemos en tres dioses, como los sectarios suelen decir. Sin embargo, en la hora de preguntas y respuestas se levanta un unicitario (fue el primero que se levantó) y hace una pregunta que implicaba directamente que nosotros creemos en tres dioses. No estuvo atendiendo. Estuvo ahí todo el tiempo esperando que llegara el tiempo de las preguntas y respuestas – Durante el estudio probablemente estuvo dormido.
Definición de Trinidad:
“Dentro de la unidad de un único Dios existen 3 personas, Padre-Hijo-Espíritu Santo; y los 3 comparten los mismos atributos y la misma naturaleza, por lo tanto, estos tres son el único Dios”.
Nosotros creemos en un solo Dios; los sectarios, por ignorancia o por lo que sea, distorsionan lo que creemos, y dicen que creemos en 3 dioses. Eso no es verdad, eso es representar mal lo que nosotros creemos – hay deshonestidad en el planteo.
En lógica eso se llama la falacia (error de razonamiento) del monigote de paja. Usted construye un monigote de paja, luego viene y lo derriba fácilmente, lo sopla, se cae; en cambio un hombre real no es tan fácil de derribar
Los sectarios entonces construyen el monigote de paja (dicen que los trinitarios creemos en 3 dioses, lo cual no es verdad) y luego es fácil derribar ese concepto, pero si uds. le aclaran lo que la Trinidad es (la definición), eso ya no es fácil de derribar. En verdad es imposible de derribar porque es la verdad bíblica como lo demostraremos más adelante.
Entonces, asegúrense que uds. le dicen al sectario que si va a atacar la doctrina de la Trinidad, ataque lo que nosotros creemos, que no ataque otra cosa, que no invente.
Ahora, una de las cosas que une a las sectas, por más diferentes que sean, es que todas son antitrinitarias. Por supuesto que hay sectas que se destacan por poner su énfasis en atacar la Trinidad, entre ellas están los Testigos de Jehová, los Unicitarios, los mormones en cierto grado, y últimamente la secta mexicana “La Luz del Mundo” (que no es luz ni es mundial). Ultimamente, también los musulmanes se han subido a bordo del tren antitrinitario.
Los argumentos contra la Trinidad son siempre los mismos, no importa de donde vengan, están barnizados con un toque seudo-académico, es decir, para la mente no entrenada pueden parecer irrebatibles y tener sentido. Cuando los vemos a la luz de la razón y las evidencias, resultan que son débiles, faltos de lógica, y en gran medida deshonestos.
Algunos argumentos clásicos contra la doctrina de la Trinidad
1) La palabra “Trinidad” no está en la Biblia
El más común y que surge en cualquier conversación es “LA PALABRA ‘TRINIDAD’ NO ESTÁ EN LA BIBLIA” – La simpleza del argumento debe ser respondida en términos sencillos: El hecho de que una palabra no esté en la Biblia no significa que el concepto, la idea, la sustancia que comunica esa palabra no esté presente.
Ejemplo: la palabra “Encarnación” se usa para expresar la doctrina de que Cristo tomó forma humana (Juan 1:14 “…Y el verbo se hizo carne y otros pasajes – Fil. 2 … se humilló a sí mismo tomando forma de siervo, siendo hecho semejante a los hombres … etc, etc). Esto se conoce como la Encarnación de Cristo. ¿Sabían uds que la palabra “encarnación” no está en la Biblia?
“Omnisciencia” tampoco está – sin embargo ningún sectario va a negar que Dios es omnisciente, porque la Biblia lo afirma con otras palabras de modo que no hay ninguna duda. “Teocracia”, que significa “gobierno de Dios”, es la forma en que Dios gobernó a Israel desde la salida de Egipto hasta el final de la época de los jueces (450 años aprox.), tampoco está en la Biblia. Los Testigos de Jehová dicen que ellos forman una organización teocrática.
La palabra Jehová no está en la Biblia. No aparece en ningún manuscrito legítimo, hebreo o griego. La palabra fue formada por judíos escribas supersticiosos, que unieron las consonantes JHWH con las vocales de ADONAI. El resultado fue el nombre Jehová, o Yahowe, o Yavé. Si alguien dice que la doctrina de la Trinidad no es bíblica porque la palabra no existe en la Biblia, siguiendo la misma lógica pervertida, la doctrina de Jehová es también antibíblica. Y esto es ilógico, absurdo.
Conclusion: La palabra “Trinidad” no está en la Biblia, pero el concepto o la sustancia, sí está.
2) La doctrina de la Trinidad es de origen pagano
En los últimos 200 o 300 años los antitrinitarios al unísono han argumentado que la Trinidad tiene su origen en creencias paganas. Sostienen que varias nociones religiosas de culturas paganas influenciaron a los cristianos – citan a los babilonios, a los egipcios, los asirios y los hindúes y los budistas, y dicen que todos ellos tenían en su sistema de creencias TRIADAS de dioses (tríos), que eran los primeros en rango de una serie interminable de dioses.
Refutación – Es cierto que estas religiones tenían triadas de dioses, pero todas estas tríadas eran constituídas por 3 dioses separados, lo que es diferente a la doctrina de la Trinidad, que afirma que existe un solo Dios, pero existen 3 personas dentro de la deidad.
La diferencia entre los conceptos es tan grande que a uno se le llama politeismo (creencia en varios dioses) y al otro (lo que somos los cristianos) se le llama monoteismo. ¿Ven la diferencia?
Además, las triadas de dioses que los antritinitarios mencionan tienen 2 problemas: uno es que o datan de tiempos muy lejanos a la aparición del cristianismo, o surgieron mucho más tarde que el cristianismo. Y el otro problema es que muchas, geográficamente, surgieron en zonas tremendamente apartadas de la región donde el cristianismo nació a la existencia.
Ejemplo: “¿Debería usted creer en la Trinidad?”, un librillo de los Testigos de Jehová que se supone es la obra maestra que definitivamente destruye la Trinidad, en la página 10 muestra unas fotos de obras artísticas representando a tríadas de dioses paganos. Entre ellas tenemos unas que datan desde el 2do. milenio antes de Cristo ( 2000 años antes de Cristo) – y tenemos otras, una hindú de 700 años después de Cristo, y otra budista que data del siglo 12 DC.
Evidentemente, esta evidencias “irrefutables” no sólo tienen origen en zonas extremadamente alejadas geográficamente del mediterráneo sino que también datan de muchos siglos antes o después del surgimiento del cristianismo, y muchos siglos antes y después que la Trinidad se oficializó en la religión del imperio romano
¿Se dan cuenta uds. que las probabilidades de que estas religiones hayan influenciado el cristianismo, desde la perspectiva histórica y la geográfica, son prácticamente nulas?
Siempre dentro de la conección pagana, en muchos pueblos paganos se enseñaba el concepto de un gran diluvio que eliminó gran parte de la humanidad – también era conocido el concepto de una figura mesiánica (Tammuz en Babilonia) que murió y fue resucitado. Siguiendo el mismo método erróneo de razonamiento de los antitrinitarios, podemos decir que la creencia en el diluvio, la
creencia en un Mesías, y la creencia en la resurrección del Mesías, Jesús, son paganas porque los paganos enseñaron estas cosas antes que los cristianos. El sentido común nos indica que eso es incorrecto, como es incorrecto tildar a la doctrina de la Trinidad como pagana.
La verdadera influencia pagana está en las doctrinas antitrinitarias
En realidad, una comparación del trinitarianismo con las mayores herejías trinitarias nos muestra que ellas, no la Trinidad, son corrupciones debido a la influencia del paganismo, y especialmente el neoplatonismo.
Por ejemplo, los “cristianos gnósticos” sostenían la idea neoplatónica de que lo espiritual era bueno y lo material era malo. Consecuentemente, el Dios supremo y perfectamente espiritual no pudo haber creado el mundo él mismo, por lo tanto debe haber sido creado por una deidad inferior.
El arrianismo (pariente lejanos de los Testigos de Jehová) denota un pensamiento similar cuando enseña que Dios no creó el mundo material, sino que primero hizo al Verbo y luego permitió al Verbo, una deidad inferior, crear el mundo. En oposición a esto, los trinitarios enseñamos la doctrina bíblica de que Dios es el único Creador de todas las cosas (Gén. 1:1; Isa. 44:24).
El gnosticismo, el monarquianismo, y el arrianismo, todos se ponen de acuerdo para decir que un Ser Supremo es un Uno completamente separado de los muchos, libre de todo pluralismo, por lo cual no podían concebir la idea de que Dios podría ser tres en ningún sentido.
Por lo tanto, los gnósticos y los arrianos sostuvieron que Jesús era una divinidad separada del Dios Supremo, mientras que los monarquianistas mantenían que Jesús era una manifestación del Padre, la única persona divina. A pesar de sus diferencias, todas estas herejías suponen que Dios no puede ser uno en un sentido y tres en otro sentido.
Esta suposición fue heredada de la filosofía pagana, no de la Biblia, la cual simplemente establece que Dios es uno pero sin negar que Dios es, en otro sentido, tres.
Por otro lado, los trinitarios insistieron que el tema de la unidad de Dios y su triunidad tenía que ser decidido basándose en la Biblia solamente, sin importar las suposiciones de la filosofía griega.
Los hechos históricos muestran que el trinitarianismo desarrolló sus fórmulas teológicas y sus credos con precisión absoluta, no para bautizar el paganismo dentro del cristianismo, sino para evitar que verdades bíblicas fueran corruptas por el paganismo.
3) Los padres de la Iglesia no enseñaron la Trinidad — La Iglesia no comenzó a enseñar la doctrina oficialmente hasta después del Concilio de Nicea, en el 325 DC
Quiero darles aquí algunas citas de padres de la iglesia:
* Origen — [teólogo de Alejandría (185-254 DC)]:
Si el Espíritu Santo no fuera eterno como en realidad lo es, o si hubiera recibido conocimiento en algún momento y luego se convirtió en Espíritu Santo – Si este fuera el caso, el Espíritu Santo no seria reconocido en la unidad de la Trinidad junto con los inmutables Padre e Hijo, a menos que haya sido siempre el Espíritu Santo. (Los padres ante-niceanos, Grand Rapids, Eerdmans 1975 – Vol.4, pág. 253)
Por lo tanto, nada en la Trinidad puede ser llamado menos o mas, desde que la fuente de la divinidad solo contiene todas las cosas por su palabra y su razón, y por el espíritu de su boca santifica todas las cosas que son dignas de santificación. (Los padres ante-niceanos, Grand Rapids, Eerdmans 1975 Vol. 4. p. 255
* Tertuliano [apologista africano y teólogo – escribió mucho en defensa del cristianismo (160-215 DC)]:
Nosotros definimos que hay dos, el Padre y el Hijo, y tres con el Espíritu Samto; y este número es hecho para salvación … lo que crea unidad en trinidad, interrelacionando los tres, El Padre, el Hijo, y el Espiritu Santo. Ellos son tres, no en dignidad, pero en grados; no en sustancia, pero en forma; no en poder, pero en clase. Ellos son una sustancia y poder, porque hay un Dios del cual estos grados, formas o clases derivan en el nombre del padre, del Hijo, y del Espíritu Santo. (Adv. Prax; PL 2.156.7)
Estas citas son de antes del concilio de Nicea, antes del 325. Podríamos continuar. El tiempo no lo permite. Los padres de la iglesia enseñaron la Trinidad. Policarpo, Ignacio de Antioquía, Ireneo, todos ellos antes del 325 DC.
He aquí otro ejemplo de Justino Mártir (Primera Apología, LXI) :
En el nombre de Dios, el Padre y Señor del universo, y de nuestro Salvador Jesucristo, y del Espíritu Santo, ellos entonces recibieron el lavamiento de agua.
La Iglesia siempre creyó en la Trinidad. ¿Por qué lo comenzó a declarar oficialmente en el Concilio de Nicea? Porque hasta ese entonces no fue necesario hacerlo oficial. Cuando los errores se introducen los concilios se tienen que reunir para definir las doctrinas. La persona de Cristo estaba siendo atacada en su deidad y entonces se convocó el concilio.
Si un grupo de teólogos hubiera atacado la persona de Adán, la Iglesia hubiera respondido con una doctrina acerca de quién es Adán bíblicamente. En este caso, la persona de Jesucristo fue atacada, la iglesia defendió la deidad de Cristo, y por consiguiente la doctrina de la Trinidad comenzó a ser definida. Bien sencillo.
Claro que hay muchas más objeciones contra la doctrina, todas ellas infundadas. Por razones de tiempo no vamos a tratar con ellas.
Presentación de la doctrina de la Trinidad
Una presentación adecuada depende de que sepamos aplicar los principios válidos de la interpretación bíblica. Vamos a mencionar dos de estos principios. Si los respetamos vamos a evitar muchas interpretaciones erróneas.
Principio # 1 – Siempre se debe interpretar lo implícito a la luz de lo explícito
Paso a explicarme; los textos que directamente declaran que tal o cual cosa es verdad, deben gobernar nuestro entendimiento de los pasajes que no tratan con el tema directamente.
Ejemplo: muchos pasajes en la Biblia declaran que Dios es omnisciente (sabe todas las cosas, incluso los pensamientos de los hombres, todo lo futuro, etc). Por ejemplo: 1 Cr. 28:9 : Porque Jehová escudriña los corazones de todos, y entiende todo intento de los pensamientos. Sal. 139:1-4: pues aun no está la palabra en mi lengua, y he aquí, oh Jehová, tú la sabes toda. Is. 42:9: he aquí se cumplieron las cosas primeras, y yo anuncio cosas nuevas; antes que salgan a luz, yo os las haré notorias; Is. 44:7; Jer.17:10a, etc., etc.
Estos textos deben gobernar nuestro entendimiento de los pasajes que parecen insinuar, pero que NO afirman, que Dios no sabía algunas cosas. Por ejemplo: en el huerto de Edén, luego del pecado original, Dios viene y llama a Adán, le pregunta ¿dónde estás tú? En Gé. 3:9 Dios le dice a Adán: ¿Quién te enseñó que estabas desnudo? Más adelante le pregunta a Caín: ¿dónde está Abel tu hermano? etc., etc.
Principio # 2 – La Escritura se debe interpretar lógicamente, no racionalísticamente
Usando la misma ilustración del principio anterior, si Dios sabe todo por anticipación, lógicamente, él sabía que Adán y Eva caerían en pecado. La declaración es correcta. Esto es usar la lógica, y es correcto.
Lo que no es correcto es racionalizar que si Dios sabía que caerían en pecado, él pudo haberlo evitado, por lo tanto Dios es responsable por el pecado. Esto es racionalizar, esto es no usar la lógica.
La lógica simplemente nos dice que Dios es omnisciente, que sabía lo que iba a pasar. También nos dice que Dios es bueno, y que Dios tiene un plan. Su omnisciencia y su absoluta bondad requieren que sea el mejor plan, sino Dios no sería ni omnisciente ni bueno. No sabremos porque incluyó el pecado en el plan, pero sabemos que es el mejor plan. Es por esta razón que un estudio acerca de la Trinidad debe hacerse siempre conectado con el estudio de los atributos de Dios (el factor tiempo nos hace prescindir de ello en este día).
El credo de Atanasio, que fue escrito para contrarrestar a los seguidores de Arrio de Alejandría, dice que nosotros adoramos UN DIOS EN TRINIDAD, Y UNA TRINIDAD EN UNIDAD. NO CONFUNDIENDO LAS PERSONAS, NI DIVIDIENDO LA SUBSTANCIA (la Esencia / el Ser de Dios). PORQUE HAY UNA PERSONA EN EL PADRE, OTRA EN EL HIJO Y OTRA EN EL ESPIRITU SANTO. PERO LA DEIDAD DEL PADRE, DEL HIJO Y DEL ESPIRITU SANTO ES TODA UNA, LA GLORIA LA MISMA Y SU MAJESTAD ES CO-ETERNA.
Si bien uds. no tienen que saberse de memoria el credo de Atanasio (aunque sería bueno), sí es importante que uds. conozcan esta definición cuando hablan con los sectarios. Ya anteriormente habíamos definido la Trinidad, pero volvemos a hacerlo.
DENTRO DE LA UNIDAD DE UN UNICO DIOS, EXISTEN 3 PERSONAS, PADRE, HIJO Y ESPIRITU SANTO, Y ESTOS TRES, POSEEN LA MISMA NATURALEZA Y LOS MISMOS ATRIBUTOS, DE MODO QUE ESTOS TRES SON LOGICAMENTE EL UNICO DIOS.
Analizando la evidencia bíblica que apoya la Trinidad
(Evidencia es información, que en contexto no puede, ser refutada efectivamente)
Primera línea de evidencia.
Hay un solo Dios.
Dt. 4:35 – “A ti te fue mostrado, para que supieses que Jehová es Dios.”
Dt. 4:39 – “Aprende pues, hoy, que Jehová es Dios arriba en el cielo y abajo en la tierra, y no hay otro”.
2 S. 22:32 – “Porque ¿quién es Dios, sino solo Jehová?”
Is. 37:20 – (oración del rey Ezequías): “Ahora pues, Jehová Dios nuestro, líbranos de su mano (del rey de Asiria), para que todos los reinos de la tierra conozcan que sólo tú eres Jehová”.
Podemos ver también Is. 43:10; 44:6-8;45:5; 45:14; 45:21-22; 46:9.
En el Nuevo Testamento tenemos: Jn. 5:44; Ro.3:30; 16:27; 1 Co. 8:4-6; Gá.3:20; Ef. 4;6; 1 Ti.1:17; 2:5; Stg. 2:19; Jud. 25, etc.
Hasta ahora hemos visto que: 1) hay un sólo Dios, y 2) que a ese Dios se le llama en el AT mayormente con el nombre de Jehová.
Este es el Dios que no puede ser comprendido en su totalidad:
Ro. 11: 33-34 – !Oh, profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios! !Cuán insondables son tus juicios, e inescrutables tus caminos! Porque ¿quién entendió la mente del Señor? ¿O quién fue su consejero?
Sal. 139:6 – Tal conocimiento es demasiado maravilloso para mí; Alto es, no lo puedo comprender.
Job 37:5 – El hace grandes cosas que nosotros no entendemos.
Si este Dios, Jehová, es el único Dios, ¿por qué es que encontramos referencias en el AT diciendo que el Mesías de Israel, el ungido, el Cristo que habría de venir es llamado “Dios con nosotros”? En Is. 7:14 se le llama “Dios poderoso”. En Is. 9:6 se le llama Dios Fuerte. ¿Cómo puede ser esto? ¿Es posible que este Dios sea, en alguna forma, un ser plural?
Analizemos la evidencia:
En el primer versículo de la Biblia encontramos una declaración de la pluralidad de Dios – hablamos de pluralidad dentro de la unidad – no decimos que Dios es 3, decimos que Dios es uno: En el principio creó Dios los cielos y la tierra. (Gé.1:1)
La palabra hebrea que se usa para Dios es “Elohim”, que a su vez es un derivado de la palabra “El”. “El” es la palabra que más se usa para referirse a Dios. En el contexto de Gé.1:1 no hay duda de quién creó los cielos y la tierra.
En hebreo, la terminación “IM” indica plural – Por lo tanto cuando decimos “El-ohim” estamos diciendo el plural de la palabra El.
De acuerdo con el primer versículo de la Biblia, el creador del universo existe como un ser plural, de no ser así se hubiera usado solamente la palabra “El”, o su defecto, “Jehová”.
Sin embargo, el Espíritu Santo escogió la palabra “Elohim”, la forma plural del nombre de Dios, en el primer versículo de la Biblia, la primera vez que el nombre de Dios es mencionado ¿Interesante, verdad?
Veamos ahora Génesis 1:26: Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; …
¿Qué tenemos aquí? Tenemos un conversación que tiene lugar entre Dios (Elohim) y un ser (como mínimo) no identificado. ¿Quién es esta persona con la que Dios está hablando?
Bueno, sabemos algunas cosas. Primero, que puede hablar con Dios en un plano de igual a igual, en la dimensión de la eternidad – el hombre no había sido creado todavía – por lo tanto Dios no está hablando con una inteligencia terrenal.
Segundo, esta persona tiene aparentemente la misma capacidad creativa de Dios (hagamos) – hay un esfuerzo cooperativo entre Elohim y esta persona.
Finalmente, la imagen y semejanza que se menciona aquí es la misma para ambos, es la misma de Dios (nuestra imagen / nuestra semejanza)
¿Es, entonces, esta persona un ángel? No hay indicación en la Biblia de que un ángel pueda crear vida. Tampoco hay indicación de que los ángeles fueron creados en la imagen de Dios.
¿Ven el problema? Los Testigos de Jehová dicen que la persona con la que Dios está hablando es Jesucristo, la primera y gran creación de Jehová, por medio del cual luego fueron creadas todas las demás cosas. También dicen que es el arcángel Miguel, el cual es un ángel por definición.
Los unicitarios (conocidos también como los “Sólo Jesús”) tienen también un gran problema con este versículo. Para ellos El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son la misma persona. Esta persona en el AT se manifestó como Padre, en el NT como Hijo, y en estos tiempos como Espíritu Santo. Algo así como una obra de teatro en tres actos con un solo actor, donde este actor se cambia la máscara en cada acto. Según los unicitarios el nombre de esta persona es Jesús.
Ahora, si todos son la misma persona, ¿con quién habla Dios en Gé.1:26?
¿Cómo contestan esta pregunta? Es muy probable que ustedes escuchen: !Oh! bueno, Dios estaba hablando con él mismo! Después de todo en el hebreo existe lo que se llama el plural majestuoso o de amplitud, o de plenitud, o el plural literario. Pablo lo usa en el NT – ejemplo: “pero Satanás nos estorbó” (1 Ts. 2:18).
El problema es que ninguno de estos argumentos puede explicar Gé. 3:22 . Vayamos allí, esto sucede luego del pecado original: Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal …
¿Se dan cuenta de la claridad de este versículo? Es imposible decir aquí que Dios está usando el plural de majestad o que está hablando consigo mismo.
Entonces, volviendo a Gé.1:26, concluimos que la persona que habla con Dios tiene poderes creativos (crea vida), y además existe en la imagen o semejanza de Dios. No hay ángel, no hay hombre, no hay cosa creada ni en los cielos ni en la tierra que pueda llenar los atributos de esta persona con la que Dios habla en Gé.1:26 .
Entonces, tenemos un problema. ¿Solución? La solución en uno de los pasajes más monoteístas del AT, Deuteronomio 6:4: Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es.
Si los antitrinitarios supieran lo que nosotros creemos, nunca usarían este versículo para refutar la Trinidad, porque nosotros también creemos lo que el versículo dice.
En este versículo se nos dice que Jehová es uno. Sin embargo, cuando analizamos la palabra que se usa para “uno” en el hebreo, que es “ecad”, descubrimos algo muy interesante. La palabra deriva de la raíz hebrea “acad”, que significa “unificar”, “coleccionar”, “reunir”,
“juntar”. La palabra “ecad” significa literalmente “el unido”.
Ejemplos para explicarnos mejor:
Gé. 2:24 – Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y será una (ecad) sola carne.
Tenemos aquí 2 personas que juntas forman una, una unidad compuesta.
En lo que tiene que ver con la población sobre la tierra después del diluvio, dice Gé. 11:6 : Y dijo Jehová: He aquí el pueblo es uno (ecad). )
¿Ven como se unifican muchas personas, la población de la tierra en ese entonces, y se les llama “uno”? No significa que todos se unen para formar una sola persona, la idea es que existe una unidad compuesta.
Del mismo modo, es en este sentido que podemos entender el “Jehová uno es” de Dt. 6:4.
En el hebreo existe la palabra “yachiyd” (pronunciada “ya-quid”), y esta palabra indica “uno y único”, y se traduce al español como “único”, es una palabra que implica una unidad indivisible en oposición a la unidad compuesta implicada por la palabra “ecad”.
Ejemplos de la palabra “yachiyd”: Gé. 22:2, Pr. 4:3, Zac. 12:10.
Punto: Si Dios fuera una unidad indivisible, contrario a una unidad compuesta, seguramente el Espíritu Santo hubiera llevado a Moisés a usar la palabra “yachiyd” en Génesis 1:1, ¿no creen ustedes?.
El Dios infinito y eterno, el Dios de Israel es un cierto sentido, la unificación de 2 personas o más en una unidad compuesta.
Entonces, teniendo esto en cuenta, y repasando la primera línea de evidencia, tenemos que:
Hay un solo Dios – se le conoce como Jehová mayormente – y existe la posibilidad de que haya una pluralidad dentro su ser.
Segunda línea de evidencia
Hay 3 personas que son llamadas Dios – El Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo.
a) El Padre de Jesucristo es Dios
2 Co.1:3: Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de toda consolación.. Lo mismo deducimos de Jn. 17:3, Ef.1:3 y 1 P.1:3 (leer con la clase).
Hemos identificado al Padre como Dios (esto no es difícil). Nadie les va a dar problemas con esto.
b) Jesucristo es Dios
Juan 8:58: “YO SOY”
No sólo sus amigos y sus seguidores notaron que Jesucristo reclamó ser Dios, también sus enemigos se dieron cuenta. Podrá haber dudas de parte de los escépticos que rehusan examinar la evidencia, pero las autoridades judías no lo dudaron un sólo momento.
En Juan 8 encontramos a Jesús en el proceso de una confrontación con las autoridades religiosas de la época: De cierto de cierto os digo, que el que guarda mi palabra, nunca verá muerte. Entonces los judíos le dijeron: Ahora conocemos que tienes demonio. Abraham murió, y los profetas; y tú dices: El que guarda mi palabra nunca sufrirá muerte. ¿Esre tú acaso mayor que nuestro padre Abraham, el cual murió? !Y los profetas murieron! ¿Quién te haces a tí mismo? Juan 8: 51-53
Noten que la pregunta que Cristo se dedica a contestar de ahí en adelante no es: ¿Tienes tú más edad que Abraham? sino ¿Eres tú más grande que Abraham? Ciertamente Abraham, en la galería de la fama de la historia judía clasifica en el mismo nivel, sino superior a Moisés, nadie más importante.
Jesucristo contesta la pregunta en el v. 58: De cierto de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy.
No dice “yo era”, la intención no fue decir que él es más antiguo que Abraham o tiene más edad que Abraham. No dice “yo existía”, o “yo he sido”, dice YO SOY, tiempo presente. No se equivocó al conjugar el verbo Ser. No se olvidó de los tiempos gramaticales.
¿Por qué dijo YO SOY? Les voy a mostrar, vamos a Exodo 3. En el diálogo de Moisés con Dios, cuando Dios le da la orden a Moisés para que vaya a Faraón y le exija que deje en libertad al pueblo de Israel, Moisés le contesta: “Todo está muy bien, ¿pero que pasa si yo le digo al pueblo que el Dios de sus padres me ha enviado a ellos y ellos me preguntan ¿Cuál es el nombre de ese Dios que te envía? ¿Qué les digo?
v.14 – Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. y dijo: Así dirás a los hijos de Israel.: YO SOY me envió a vosotros.
“Yo soy” es el equivalente a JHWH, el nombre de Dios, son 4 consonantes. La mejor pronunciación, o la más aproximada es “Agia Asher Agia”. Significa “El Eterno”, “el que siempre fue, siempre es y siempre será”.
La traducción del AT del hebreo al griego, conocida como la Traducción Septuaginta, finalizada 125 años antes de Jesucristo, llamada así porque fue elaborada por alrededor de 70 eruditos, traduce JHWH como YO SOY, en el griego “Ego Eimi”.
La Traducción Septuaginta en los tiempos de Cristo y de los apóstoles era tan común como lo es hoy en día la Reina-Valera, y cuando Jesucristo dice “antes que Abraham fuese YO SOY”, se está identificando como Jehová, como Dios.
Ya lo había utilizado antes en Juan 8:24 cuando les dice “Por eso os dije que moriréis en vuestros pecados: porque si no creéis que YO SOY, en vuestros pecados moriréis”.
Ahora, ¿Por qué esta frase YO SOY causó tanto escádalo entre los judíos de la época? Lean el v. 59:
Tomaron entonces piedras para arrojárselas …..
¿Ven? Los judíos entendieron el contexto de lo que se hablaba, entendieron el lenguaje, entendían la cultura, y entendieron a Jesús.
Los judíos no apedreaban a nadie sino en ocasiones específicas: hechicería, hijos rebeldes, adulterio, falsos profetas que conducían a la idolatría yyyy ….. ¡BLASFEMIA!
Los judíos sabían lo que Cristo estaba diciendo, eran más inteligentes que los que niegan la deidad de Cristo en estos días. Pensaban, equivocadamente, que Jesucristo estaba cometiendo una blasfemia al decir que él era Dios.
Los judíos conocían pasajes como Isaías 41:4, donde dice “Yo Jehová, el primero, y yo mismo con los postreros”. La Palabra YO es traducida en la septuaginta EGO EIMI, lo mismo que en Isa. 43:10 y 46:4. EGO EIMI = Yo Soy
Vayamos ahora a Juan 10: 31, avancen dos hojas en su Biblia:
Jesús acaba de decirles “Yo y el Padre uno somos”. La clásica interpretación de los que niegan que Jesús es Dios, es: “Oh! Bueno, cuando él dijo “Yo y el Padre uno somos”, dijo que ambos eran uno en objetivo y propósito, en sentir, como nosotros también podemos serlo, pero no estaba diciendo que él era Dios, ¡por favor!
Leamos ahora desde el v.31: Entonces los judíos volvieron a tomar piedras para apedrearle. Jesús les respondió: Muchas buenas obras os he mostrado de mi Padre; ¿Por cuál de ellas me apedreais. Le respondieron los judíos, diciendo: Por buena obra no te apedreamos, sino por la blasfemia, PORQUE TU, SIENDO HOMBRE, TE HACES DIOS.
Vamos ahora al Capítulo 19. Tenemos aquí a Jesucristo frente a Pilato. Pilato no encuentra falta en Cristo y se los dice a las autoridades religiosas, y los judíos responden en el v. 7: Nosotros tenemos una ley, y según nuestra ley debe morir, porque se hizo a sí mismo HIJO DE DIOS.
“HIJO DE DIOS” y “DIOS” eran sinónimos en esa cultura, los judíos lo entendían muy bien. Hijo y Padre eran la misma cosa en el contexto cultural, de la misma naturaleza, la misma esencia.
Los judíos conocían el uso del lenguaje. En 1 Reyes 20:35 se habla de “los hijos de los profetas”. En Nehemías 12:28 se habla de “los hijos de los cantores”. ¿Significa esto que la referencia es a la descendencia de los profetas y de los cantores? ¡NO! La referencia es a que son del mismo orden de los profetas o los cantores; del mismo género, iguales. Cuando Jesús dijo que él era el Hijo de Dios, los judíos entendieron que estaba diciendo que él era Dios, es por eso que insistieron frente a Pilato: Nosotros tenemos una ley, y según nuestra ley debe morir, porque se hizo a sí mismo el Hijo de Dios.
Si estos pasajes fueran los únicos existentes en la Biblia para apoyar la deidad de Cristo, son más que suficientes. Hay más, los veremos la próxima vez.
c) El Espíritu Santo es Dios
Hechos 5: 3-4 – En los albores de la Iglesia, Ananías y Safira, venden una heredad, se guardan una parte, la otra la traen a los apóstoles, y evidentemente le dicen a los apóstoles que lo que traen es todo lo que les pagaron por la propiedad. Son sorprendidos en la mentira y Pedro les dice: Ananías, ¿Por qué llenó Satanás tu corazón para que mintieses al Espírtu Santo., y sustrajeses del precio de la heredad? …. Reteniéndola ¿no se te quedaba a tí? Y vendida ¿ no estaba en tu poder? (era tuya, nadie te la pidió) ¿Por qué pusiste esto en tu corazón? (Por si acaso Ananías dice: “El diablo me hizo hacerlo” – responsabilidad personal) … no has mentido a los hombres sino a Dios.
“Mentido’ – Usted no puede mentirle a un piano, un árbol, una cosa, una fuerza activa. Sólo se le puede mentir a alguien, a una personalidad que tiene la capacidad de comunicarse y de adquirir conocimiento, a alguien que tenga las características y atributos de persona.
“No has mentido a los hombres sino a Dios” – El Espíritu Santo es llamado Dios (directamente, no por medio de un recurso literario).
En Hebreos 9:14 se le llama “Espíritu eterno”. Significa que existió antes de la encarnación de Jesucristo. No sólo eso, es eterno, no vino a la existencia en cierto momento del tiempo y del espacio. La eternidad es uno de los atributos de Dios. Por lo tanto el Espíritu Santo es Dios.
En Lucas 1:35 se le describe como creador de vida, un atributo exclusivo de Dios: El Espíritu Santo vendrá sobre tí, el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra, y el Santo ser que nacerá será llamado Hijo de Dios … .
Otro atributo exclusivo de Dios es la OMNIPRESENCIA. Veamos el Salmo 139:7 : ¿Adónde me iré de tu Espíritu y adonde huiré de tu presencia? Noten por favor de que hay dos personas nombradas en el mismo versículo.
Otro atributo que es único de Dios, la OMNISCIENCIA. 1 Corintios 2:10: El Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios … Tiene inteligencia y escudriña. Una fuerza no puede hacer eso. ¿Se imaginan lo que es decir “la electricidad conoce todo acerca de mí”? No tiene sentido.
Repasando: El Espíritu Santo es llamado Dios – posee los atributos de Dios – posee personalidad
Otras características del Espíritu Santo:
* Llama y comisiona gente – Hch.13:2; 20:1
* Profetiza – 2 P.1:21
* Ama – Ro.15:30
* Tiene voluntad – 1 Co. 12:11
* Clama – Gá. 4:6
* Intercede por nosotros – Ro.8:26
* Enseña – Juan 16:12
* Guía – Ro. 8:14; Hch.16:6-7
Todas estas son cosas que sólo puede hacer alguien que tenga personalidad y que tenga conocimiento.
Argumento favorito de los sectarios para negar la personalidad del Espíritu Santo: “personificación”
Ahora, los que niegan que el Espíritu Santo es una persona de la deidad explican todos estos pasajes como diciendo que la Biblia utiliza un recurso literario que se llama “personificación”. Este recurso se aplica cuando se le da atributos de persona a cosas inanimadas o cosas abstractas, o simplemente cosas. También podemos definir la personificación como la práctica de describir una cosa impersonal como si fuera personal.
Déjenme darles unos ejemplos de personificación literaria: en el Sal. 98: 7 y 8 encontramos las expresiones “brame el mar y su plenitud”, “los ríos batan las manos”, y “los montes hagan regocijo”. Aquí se le da al mar, a los ríos y a los montes características humanas.
Los testigos de Jehová, en la publicación ya mencionada dan un par de ejemplos de personificación. Les doy dos de ellos. Uno está en Lucas 7:35, donde dice: “La sabiduría es justificada por sus hijos”. Los Testigos de Jehová dicen que todos sabemos que la sabiduría no tiene hijos. Estamos de acuerdo en ello.
Otro ejemplo dado por ellos es el de Romanos 5, donde se dice que después de la caída de Adán “reinó la muerte y el pecado”. Dicen los Testigos que la muerte y el pecado no son reyes, por lo tanto estamos frente a una personificación.
Y continúan diciendo que lo mismo se hace con el Espíritu Santo, se habla de él como si fuera una persona, se utiliza el recurso de personificación, pero en realidad es una fuerza, y lo escriben con minúscula.
El problema para ellos radica en que cuando se leen estas cosas nadie se confunde, nadie piensa que la sabiduría, o la muerte, o el pecado, o en los ejemplos anteriores, el mar, los río, los montes, son una persona. En cambio, cualquiera que lea el NT, sin conocer de antemano la literatura de la Watchtower, inmediata y naturalmente va a pensar que el Espíritu Santo es una persona, no una fuerza. Si en realidad fuera una fuerza, entonces tenemos que concluir que el propio Espíritu Santo, el autor de la Biblia, usó un lenguaje engañoso para despistarnos.
3) Tercera línea de evidencia
Los tres son diferentes personas — (trabajar con la clase)
¿Recuerdan la segunda frase en nuestra definición de la doctrina de la Trinidad? Dentro del ser de ese Dios, existen tres distintas personas, El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
Les doy el ABC:
A. Anunciación – Lc. 1:35: “El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios”.
B. Bautismo – Lc. 3:22: “Y descendió el Espíritu Santo sobre él en forma corporal, como paloma, y vino una voz del cielo que decía: Tú eres mi Hijo amado; en ti tengo complacencia”.
C. Comisión (La Gran Comisión) – Mt. 28:19: “Id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándoles en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo”.
Vemos aquí la mención de tres personas distintas en un mismo versículo. Podemos, además, ver en la Biblia que las tres personas interactúan recíprocamente:
• El Padre envió al Hijo: Juan 3:16-17; Gálatas 4:4; 1 Juan 4:9-10, 14
• El Padre y el Hijo se aman el uno al otro: Juan 3:35; 5:20; 14:31; 15:9; etc.
• El Padre habla al Hijo y el Hijo habla al Padre: Juan 11:41-42; 12:28; 17-1-26; etc.
• Jesús envió al Espíritu Santo: Juan 15:26
• El Espíritu Santo busca glorificar a Jesús: Juan 16:13-14
Reiteremos también que las tres personas son identificadas como Dios, en otras palabras, las tres comparten la misma naturaleza:
• El Padre es identificado como Dios (2 P. 1:17; 1 Co. 8:6; Gá. 1:1; Ef. 1:13 etc.).
• El Hijo es identificado como Dios (Jn. 1; Col. 1 y Apoc. 1)
• El Espíritu Santo es identificado como Dios (Hch. 5:3-4, Sal. 139; 2 Co. 3:17-18; 1 Ti. 4:1 - El Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios …).
REPASAMOS : 3 personas distintas – las tres son llamadas Dios, pero la Biblia dice que solamente hay un Dios. Entonces, la única conclusión lógica es que “estos tres son el único Dios”.
Esta es, básicamente, una introducción a la doctrina de la Trinidad. @