Respondiendo A Un Ateo

Respondiendo a un Ateo por Pablo Santomauro  

Hemos venido participando en un debate con algunos ateos recientemente. Deseo  compartir algunos de los argumentos vertidos porque pueden ser de utilidad para  el lector. Puntualizo que esta persona con la que debato es un físico nuclear de  México. No digo esto para elevarme como debatiente, sino para que el lector  perciba cómo un científico trastabilla ante los argumentos filosóficos y morales  por la existencia de Dios. Las intervenciones del ateo están registradas en azul.
Lo de la maldad del dios de la Biblia es INJUSTIFICABLE por mas documentos que  se quieran escribir. Gracias por esta frase suya. Me da pie otra vez para probar que la existencia  del mal es uno de los mejores argumentos para defender la existencia de Dios.
Al decir que Dios es malo, usted en forma subyacente está diciendo: Dios no  existe. Esta es una variación del argumento “hay maldad en el mundo, por lo  tanto Dios no existe”. Esta es una proposicion nada razonable y nada racional.
Paso a explicarme:
Cuando usted dice que algo es malo, ya sea relacionado con Dios o con los  hombres, implícitamente esta usando un estándar de bien para juzgar y está  juzgando que las cosas no son como deberían ser. En otras palabras, usted tiene  una noción de lo que es bueno y reconoce que hay una realidad que corresponde  con el Bien Supremo. Este último es un sinónimo de Dios.
Si usted es profesor y le da a un estudiante 90 puntos y a otro 80, usted está  presuponiendo que el estándar o la norma máxima es 100.
Mi punto es: Si no hay Dios, de donde saca usted la norma de bien con la que  juzga el mal?
¿Ve usted mi buen “físico nuclear de profesión” (falacia de autoridad de parte  de usted?)? Al negar la existencia de Dios usted ha negado la existencia del  bien y del mal. Puesto de otra forma, al negar la existencia de Dios, usted  tiene que crear sus propios valores morales, algo imposible de hacer porque su  ateísmo lo ha introducido al mundo del relativismo.
Cuando al famoso Bertrand Russell se le preguntó en base a qué condenaba los  acciones de Hitler, el gran especialista en lógica cometió una falacia  imperdonable para un ateo de su categoría. Russel contestó que Hitler era  malvado porque “la mayoría de la gente está de acuerdo conmigo” (The existence  of God, John Hick, MacMillan, 1964, p. 186). La falacia aquí es llamada “argumento  ad populum”, se comete cuando se afirma que algo es verdad porque mucha gente lo  considera de esa forma.
Cuando Russell fue finalmente arrinconado para que diga como él distinguía entre  el bien y el mal, expresó: “por mis propios sentimientos” (Ibid., p. 186). ¡Caramba!  ¡Otra falacia! Esta vez el “argumentum ad hominem circunstancial”, en el cual se  dice que algo es verdad por las circunstancias de la persona. Lo que Russell   estaba en realidad diciendo era, “Según mis sentimientos personales, Hitler era  malo”. Si Russell hubiera estado en lo cierto, Hitler podría haber dicho  exactamente lo mismo, o sea, que de acuerdo con sus sentimientos, fue  justificada la matanza de seis millones de judíos. Los sentimientos y opiniones  de Hitler, su emociones y su felicidad estaban en completo acuerdo con sus  acciones.
Ya ve, mi estimado, usted no está autorizado por sus propias creencias a emitir  ningún juicio sobre lo que es malo o menos malo, bueno o menos bueno.
Además el ataque sobre las personas que se hace de parte de estos “cristianos”  eso de “Educando a Martín Gianola” es bastante ofensivo para empezar, en vez de  titular el artículo.”Refutando a un ateo” o algo por el estilo. Eso en Lógica se  llama Ad Hominem, se ataca a la persona primero Además el autor de este artículo  (Santomauro) recurre a otra falacia lógica que es el “Argumento de autoridad”  haciendonos creer que como el es “estudioso de la biblia” puede tener mas razon  que alguien. Yo no veo la falacia. El “libre pensador” Gianola se puso a opinar sobre la  omnipresencia de Dios – lo que sirve para recordar que ese fue el tema de mi  artículo – y lo hizo sin realmente conocer el significado del término bíblico,  creando un fantasma de su propia imaginación. Correspondía que alguien  corrigiera a Gianola y al pensador  ateo argentino, Ladislao Vadas. Mi artículo  ni siquiera es una refutación porque los argumentos de ambos en este tema eran  insostenibles. Una corrección era lo adecuado.
En cuanto a lo ofensivo, nótese que estos ateos agresivos consideran que ellos  pueden ofender expresando que los que creemos en Dios somos desafiados mentales,  y lo dicen de varias maneras, pero cuando se les contesta en el mismo tenor, se  ofenden. Esas son las reglas del juego, nosotros podemos ofender, pero ustedes  no. ¿Por qué nó? “Por qué ustedes son cristianos”, replican (nótese la  referencia a “cristiano” entre comillas que usted hace). Ustedes estipulan las  normas del juego. Algo así como los musulmanes que en Ramadán dicen que hay una  tregua. Tregua para ellos es que nadie puede atacarlos en esa época, pero ellos  sí pueden despacharse con un bombazo que otro. Habría que declarar un Ramadán  para la comunidad atea.
Si uno trata a la gente con condescendencia, debe estar dispuesto a ser tratado  de la misma forma.
Decadente, como las religiones en general, perdiendo terreno, cuando si fuera  verdad lo que tratan de transmitir (Los cristianos llevan 2000 años llevando la  buena nueva y solo el 24 por ciento de la poblacion mundial es cristiana!!) las  cosas serian muy claras. Yo diría que mucho menos del 24 %. La mayoría de ese 24 % son cristianos  nominales, culturales o sacramentalistas. No conocen la gracia de Dios, no h an  nacido de nuevo, y de acuerdo con la Biblia tienen el mismo destino eterno que  el ateo. A decir verdad, Dios prefiere al ateo antes que a estos cristianos  religiosos tibios (le ahorro el verso porque usted no lee la Biblia).
Por otra parte, la Biblia nunca dice que todos van a creer, así que el argumento  suyo no presenta ningún reto para el cristianismo.
Vale la pena un dios al que hay que salir a defenderlo porque es dudoso en su  presentacion y accionar? En realidad nadie sale a defender a Dios. Los que creemos en Dios reconocemos  que él es soberano y no tiene que darle explicaciones a nadie por sus actos. Lo  que sí hacemos es refutar los argumentos ateos y analizar si ellos tienen base  racional y lógica. Esto a ellos los enfurece y los hace salir debajo de las  piedras donde se esconden. El temor es que se investiguen sus creencias sin base  en la realidad. Temen eso de la misma forma que temen que alguien investigue su  pasado buscando las razones por las que se declararon ateos. Cuando uno hace la  tarea de escudriñar en las vidas de los ateos famosos, se encuentra con que  todos tuvieron razones personales para rechazar a Dios. Algunos se frustraron  por desgracias en su familia, el abandono de un esposo/a, una experiencia  negativa en alguna religión, la presión de vivir en una familia religiosa, y  otros simplemente quieren vivir una vida sin valores morales.
¿Vale la pena una creencia que no acepta criticas ni pruebas que le servirían  para modernizarse y captar incluso mas fieles?
Este es un ejemplo de cómo el ateo niega los absolutos y cree en el relativismo.  Lo que usted dice, en otras palabras, es, ” si ustedes cambian sus creencias  mucha más gente se haría cristiana”. Claro que nosotros podríamos hacer la misma  sugerencia, si los ateos acomodan un poquito sus creencias, tendrían muchos más  simpatizantes.
A
sí  al pasar leo por ahi, en los escritos descalificadores de este cristiano (Pablo  Santomauro), que supuestamente los ateos creen que el universo salió de la nada.  Eso es lo que creen los cristianos! que dios lo creo de la nada. Parece que usted lee al pasar. Yo por lo general presto atención cuando leo. Los  cristianos no creemos que Dios creó el universo de la nada. Creemos que Dios  creó el universo a partir de él, con sólo decidirlo. Como usted no cree en Dios,  es obvio que desde la perspectiva atea el universo tuvo origen en la nada.
Soy físico nuclear de profesión.
¿Falacia de autoridad?
No los quiero aburrir con extensas exposiciones al respecto, pero la ciencia  actual cree que el Big Bang (Probado sobradamente mediante la existencia de la  radiación de fondo y el efecto doppler, entre otras cosas) no fue mas que un  suceso cuántico.
Seguro … seguro … probadísimo.
¡Suceso cuántico! No sabiendo mucho de ciencia me animo a explicar lo que es un  suceso cuántico en forma sencilla.
Un reptil puso un huevo hace mucho tiempo. Luego del período de incubación, ¿adivinen  qué salió al romperse la cáscara? ¿Un reptil? Nooooooo …. ¡un ave! Eso es un  salto cuántico.
Caballeros, la próxima vez que su esposa esté a punto de dar a luz, procure  mantener las ventanas cerradas, no sea que se le vuele su hijo. Un suceso  cuántico, ya sabe …
[la aparición del universo] Está avalado por PRUEBAS SALIDAS DE LABORATORIOS  DONDE SE ACEPTAN ERRORES Y SE EXPERIMENTA HASTA LLEGAR A CONCLUSIONES O TEORIAS  NO DEFINITIVAS, pero aceptadas por su contundencia.
Si no son definitivas, no podemos hablar de contundencia. El concepto es  auto-refutable. Es como decir “era un chaparro bastante alto”. O como el título  del libro de Vadas, “Razonamientos Ateos”, una contradicción en términos.
Que el universo apareció es una verdad con la que los cristianos estamos de  acuerdo. El problema para los ateos es que no saben de donde apareció (de la  nada?). Dicen que algo explotó, pero no pueden explicar qué fue lo que explotó.  El ateo no puede llevarnos al origen del  universo por que sus razonamientos son  falaces.
Una ultima cosa. La religion no es la dueña de la etica y de la moral. hay  millones de Ateos que viven vidas perfectamente morales y eticas y no se puede  decir lo mismo de muchos religiosos, de los cuales escuchamos noticias tremendas  todos los dias.
Ya hemos  establecido que los ateos no pueden hablar de ética y moral porque su  sistema de creencia no les permite surgir con un estándar. Me gustó lo de  “millones”. ¿De verdad?
En cuanto a las “noticias tremendas” de “muchos” religiosos, creo que usted  comete la falacia de generalización, atribuir al todo ciertas características de  las partes.
Saludos cordiales.
Pablo Santomauro

Book your tickets