Carácter versus Carisma – Parte 5

Si bien es cierto Moisés, se lleva todo el honor como el líder supremo del pueblo de Israel en su peregrinaje en el desierto rumbo a la tierra prometida; la persona de Josué, sucesor de Moisés después de su muerte debería ocupar un lugar de respeto y admiración en nuestra lista de los grandes hombres de Dios.

Josué, “Jehová Salva”; tenía 85 años cuando fue escogido por Dios para reemplazar a Moisés y concluir la misión de pasar el Jordán y ocupar “la tierra que Yo (Dios) les doy a los hijos de Israel (y que) Yo os he entregado, como lo había dicho a Moisés, todo lugar que pisare la planta de vuestro pie” (Josué 1:2, 3)

¿Escogió Dios a Josué, para suceder al “siervo de Jehová” (Josué 1:1), por su “carácter” o por su “carisma”?

Si Usted leyó y “entendió” los otros cuatro artículos previos, la respuesta específica y sin titubear ya debería brotar de sus labios; pero si todavía tiene alguna duda, es mi oración que el personaje central de este artículo pueda contribuir a que Usted vea los asuntos como Dios los establece en Su Soberanía y no como los propone el hombre en un mundo que se deja influenciar más por las características de las “apariencias” que por las del “corazón”.

La primera razón por la cual Dios separó a Josué para tomar las riendas del liderazgo del pueblo de Israel no fue basada en su “carisma” sino en su “fidelidad” y “lealtad” a “su siervo Moisés” (Josué 1:2); y esto no ocurrió por un espacio breve de tiempo sino que Josué fue “servidor de Moisés” (Josué 1:1) por 45 años.

Muchas personas en todas las congregaciones desean ser “pastores” o “líderes”, pero no están dispuestos a pasar por un tiempo de “discipulado”, como lo vemos ejemplificado en la vida de Josué.

¡Cuarenta y cinco años en “sumisión” y “obediencia” al liderazgo de Moisés, el siervo que Dios había escogido en primer lugar!

¿Cuándo comenzó este proceso?

El proceso comenzó aquel día que Dios dijo a Moisés: “Sube a mí al monte, y espera allá, y te daré tablas de piedra, y la ley, y mandamientos que he escrito para enseñarles. Y se levantó Moisés con JOSUE SU SERVIDOR, y Moisés subió al monte de Dios” (Éxodo 24:12, 13)

Josué, acompañó a su pastor en el Sinaí, mientras que al pié del monte el pueblo convenció a Aarón de hacer un becerro de oro y se desencadenó una orgía en el campamento.

La segunda razón por la cual Dios escogió a Josué para continuar la obra de su antecesor, fue su “disposición” y “responsabilidad” de hacer lo que se necesitaba hacer, para bendición del pueblo de Dios y en favor del pastor que El había designado.

Josué, fue la primera persona encargada de cuidar el primer Tabernáculo de Reunión, que se levantó fuera del campamento con el fin de que “cualquiera que buscaba a Jehová” (Josué 33:7, 8) tuviera un lugar en dónde hacerlo.

¿Cumplió Josué su ministerio con “responsabilidad”?

“Y hablaba Jehová a Moisés cara a cara, como habla cualquiera a su compañero. Y él volvía al campamento; PERO EL JOVEN JOSUE HIJO DE NUN, SU SERVIDOR, NUNCA SE APARTABA DEL TABERNÁCULO(Josué 33:11)

La tercera y última razón que deseo compartir con el lector con respecto al “carácter” de Josué es la de su “actitud” y “valentía”.

A los cuarenta años de edad, Josué (aunque aparece con el nombre de Oseas), como representante de la tribu de Efraín, fue elegido con otros once hombres para reconocer la tierra de Canaán, que Dios ya había decidido dar a los hijos de Israel.

“Y volvieron de reconocer la tierra al fin de cuarenta días…y vinieron a Moisés y a Aarón, y a toda la congregación de los hijos de Israel…y dieron la información…y les mostraron el fruto de la tierra. Y les contaron diciendo: Nosotros llegamos a la tierra a la cual nos enviaste, la que ciertamente fluye leche y miel…mas el pueblo que habita aquella tierra es fuerte, y las ciudades muy grandes y fortificadas…no podremos subir contra aquel pueblo porque es más fuerte que nosotros. Y hablaron mal entre los hijos de Israel, de la tierra que habían reconocido, diciendo: La tierra por donde pasamos…es tierra que traga a sus moradores; y todo el pueblo que vimos en medio de ella son hombres de grande estatura. También vimos allí gigantes, hijos de Anac, raza de gigantes, y éramos nosotros, a nuestro parecer, como langostas; y así les parecíamos a ellos(Números 13:25-33)

El relato Bíblico continua diciéndonos que: “Toda la congregación gritó, y dio voces; y el pueblo lloró aquella noche. Y se quejaron contra Moisés y contra Aarón todos los hijos de Israel; y les dijo toda la multitud: ¡Ojala muriéramos en la tierra de Egipto; o en este desierto ojala muriéramos! ¿Y por qué nos trae Jehová a esta tierra para caer a espada, y que nuestras mujeres y nuestros niños sean por presa? ¿No nos sería mejor volvernos a Egipto? (Números 14:1-3)

Pero, gracias a Dios que Josué y Caleb, no se unieron al espíritu de queja, murmuración, amargura, ingratitud, desánimo y rebelión de “todos los hijos de Israel”.

Una persona “carismática” que en lo único que piensa es en agradar al populacho, para lograr cumplir sus objetivos personales, se hubiera puesto del lado de “toda la multitud”; pero Josué y Caleb, como eran hombres de “carácter” se pusieron del lado de Moisés y rompiendo sus vestidos: “hablaron a toda la congregación de los hijos de Israel, diciendo: La tierra por donde pasamos para reconocerla, es tierra en gran manera buena. SI JEHOVÁ SI AGRADARE DE NOSOTROS, EL NOS LLEVARA A ESTA TIERRA, Y NOS LA ENTREGARA; TIERRA QUE FLUYE LECHE Y MIEL. POR TANTO, NO SEÁIS REBELDES CONTRA JEHOVÁ, NI TEMÁIS AL PUEBLO DE ESTA TIERRA; PORQUE NOSOTROS LOS COMEREMOS COMO PAN; SU AMPARO SE HA APARTADO DE ELLOS, Y CON NOSOTROS ESTA JEHOVÁ; NO LOS TEMÁIS” (Números 14:6-10)

¿Cómo reaccionó el pueblo ante la propuesta de Josué y Caleb?

“Entonces toda la multitud habló de apedrearlos…” (vs. 10)

Los hombres “carismáticos”, procuran la “atracción de las masas”, los hombres de “carácter” generalmente reciben la “oposición y el rechazo”.

¿Que pasó con la “multitud” que se rebeló en contra de Moisés?

Las Sagradas Escrituras, nos cuentan que la gloria de Jehová se mostró en el Tabernáculo de Reunión y el mismo Dios decretó el castigo para su pueblo: “¿Hasta cuándo oiré esta depravada multitud que murmura contra mí, las querellas de los hijos de Israel, que de mí se quejan?…En este desierto caerán vuestros cuerpos; todo el número de los que fueron contados de entre vosotros, de veinte años arriba, los cuales han murmurado contra mí. Vosotros a la verdad no entraréis en la tierra…EXCEPTUANDO A CALEB Y A JOSUE… Y aquellos varones que habían hablado mal de la tierra, murieron de plaga delante de Jehová. PERO JOSUE Y CALEB QUEDARON CON VIDA(Números 14:27, 29, 30, 37, 38)

Cuarenta años después de aquel día muy triste en los anales de la historia del pueblo de Israel, encontramos al mismo Dios consagrando a Josué como el sucesor de su amado pastor y como nuevo comandante en jefe del pueblo de Israel, la “niña de Sus ojos”.

Y Josué mismo, con su puño y letra registró la voz de ánimo y de mando que recibió de Dios: “Nadie te podrá hacer frente en todos los días de tu vida; como estuve con Moisés, estaré contigo; no te dejaré, ni te desampararé. Esfuérzate y sé muy valiente, para cuidar de hacer conforme a toda la ley que mi siervo Moisés te mandó; no te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra, para que seas prosperado en todas las cosas que emprendas…Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas” (Josué 1:5-9)

El resto de la vida de Josué, el lector la puede leer por su cuenta en el sexto libro de la Biblia; pero la pregunta se mantiene en pié:

¿Escogió Dios a Josué para liderar a Su pueblo, porque era un hombre “carismático” o porque era un hombre de “carácter”: siervo, sumiso, fiel, leal, íntegro, valiente, etcétera?

Gracia y Paz
Sergio A. Perelli
Amigo de Jesús

Book your tickets