1 Timoteo 3:16 y 1 Juan 5:7

Preguntas recibidas 

Tema: 1 Timothy 3:16 y 1 Juan 5:7

Hermano Pablo:

Sabemos que los sectarios hacen siempre ataques infundados hacia la palabra de Dios, pero muchas veces realmente no sabría como responder antes ese tipo de ataques. Estaba leyendo algo de los Testigos de Jehová y decían que habían partes de la Biblia que no eran correctas,que eran “espurias”, y decían que habían versos añadidos y cambiados (tratando siempre de hacer cortinas de humo para que no se examine su retorcida “biblia”). Mencionaban que 1ra Timoteo 3:16 era “espurio” por que dice DIOS HA SIDO MANIFESTADO EN CARNE, y ellos dicen que la palabra “Dios” no aparece allí. ¿Es esto cierto? Revisé en la versión de Reina Valera antigua y solo aparece EL HA SIDO MANIFESTADO EN CARNE, y pregunto ¿como podría responder ante eso que dicen ellos?  Mencionaban también 1ra. Juan 5:7, este pasaje supe que no estaba en los textos originales cuando leí algo que usted había escrito si no estoy mal en el foro de Iglesia.net, donde decía que era un verso añadido por Erasmo de Rotterdam, y pude observar electrónicamente en una Biblia Reina Valera, creo que fué la primera RVA, que efectivamente la frase “Tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo y estos tres son uno” no aparece, cuando lo que dice el verso siete es “Tres son los que dan testimonio”. De antemano le agradeceré sus respuesta para cuando a usted le sea posible. [sic]
Respuesta:

Yo estoy muy lejos de ser un experto en crítica textual, y cuando entramos en el tema, el terreno puede, en unas pocas ocasiones, convertirse en escabroso. Hay algunos textos, que como usted menciona, son usados por los sectarios porque la evidencia de los manuscritos aún continúa siendo controversial. Yo, en lo personal, evito concentrarme o ensimismarme en debates donde la evidencia no es clara. Respecto a 1 Timoteo 3:16, luego de haber leído a los expertos en ambas posiciones, y ambas presentan argumentos válidos, he optado por aceptar que existen dudas de que Theos (Dios) esté en los manuscritos griegos más antiguos.

Habiendo dicho esto, corresponde puntualizar que en lo que tiene que ver con los manuscritos antiguos, la antigüedad no necesariamente es garantía de perfección, ni siquiera de aproximación. Algunos de los manuscritos griegos más antiguos, según los eruditos, presentan un grado de corrupción mucho más alto que otros manuscritos que datan de años más tarde. ¿Una razón muy probable? Existían, ya desde el siglo 1, numerosas sectas que negaban que Dios podía tener contacto con lo material (lo material era malo), mucho menos manifestarse él mismo en carne. Hablo de los gnósticos, los cuales fueron refutados en gran parte por Pablo y Juan. Estos, pudieron fácilmente, desde que se infiltraban en las iglesias, haber  alterado el texto original y quitado Teos  de algunos manuscritos. Esos manuscritos luego fueron copiados, ya que esa era la norma, y por supuesto acarrearon la omisión con ellos (decir “El” en lugar de Dios). Como ves, todo es posible. Pero reitero, la evidencia no es conclusiva para ninguna de las dos posiciones.

Pero existe una forma muy sencilla de confrontar a los que niegan la Deidad de Cristo como lo hacen los Testigos de Jehová, sin complicarse en material de manuscritos. Esta es la forma en que yo contesto a los sectarios, quienes, como usted bien dice, se concentran en estas cosas para que sus creencias estrafalarias no sean examinadas por la gente (cuelan el mosquito pero se tragan el camello):

“Si señor, existen discrepancias en cuanto a si ciertas palabras o títulos fueron o no fueron parte de los manuscritos originales. Sin embargo, las instancias son mínimas y las discrepancias, de ser resueltas a favor de su posición (o sea, que la palabra Dios no estaba en los manuscritos y fue agregada por copistas tendenciosamente), no afectan para nada el mensaje teológico y doctrinal de la Biblia. Existen otros pasajes, cientos de ellos, que prueban la Deidad de Jesucristo y que no son motivo de disputa por ningún experto de la crítica textual (la ciencia que investiga los textos de la antigüedad)”.

Por otra parte, estimado hermano, este tipo de desafío debe ser un incentivo para que nosotros no tratemos de usar  los llamados “textos prueba” para probar la Trinidad. Esta es una mala costumbre porque todo lo que se logra es que el sectario responda con otro “texto prueba” que, según ellos, refuta la Trinidad. Como dije en otras ocasiones, ningún trinitario basa, fundamenta o explica la Trinidad desde un versículo solamente, sino que nos basamos en la evidencia acumulativa del testimonio bíblico en su totalidad. Esta es una estrategia que ningún sectario puede refutar con éxito. Espero, hermano, que esto haya quedado claro. No existen las balas de plata para matar al monstruo de un disparo solamente. Dios ha querido revelarse en su naturaleza trinitaria a través de toda la Biblia. La apologética no es un juego de textos y contratextos, o de decir “si ellos te mencionan tal versículo, tú les mencionas estos otros”, o “Si ellos te preguntan tal cosa, tú les preguntas tal otra otra.” Así se entrenan los sectarios, no nosotros.

Pasando a 1 Juan 5:7, podemos asegurar que el texto no tiene, virtualmente, apoyo ninguno en los manuscritos antiguos, pero sí se le encuentra en los manuscritos latinos. Sucedió que Erasmo sucumbió ante la presión ejercida por el clero de la época y se vio obligado a incluirlo en su versión griega de 1522. Pero en sus previas ediciones, 1516 y 1519, no lo hizo porque simplemente no pudo encontrar un solo manuscrito griego que lo contuviera (“tres son los que dan testimonio”).

Bendiciones en Cristo.

Pablo Santomauro

Book your tickets