¿Ut UNUM Sint? Parte 5

¿Ut UNUM Sint?

Parte: V

¿Por qué será que desde el Papa Juan XXIII hasta nuestros días, los Sumos Pontífices han intensificado sus esfuerzos en launificación de la Iglesia Católica con la Iglesia Reformada, Protestante o Evangélica?

El Papa Juan Pablo II, tituló la Encíclica Ut Unum Sint (“Que Todos Seamos Uno” o “Debemos Ser Uno“); inspirado en las palabras de una oración que Jesús hiciera en favor de sus discípulos y que encontramos en el capítulo 17 del Evangelio de Juan: “para que TODOS SEAN UNO; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos SEAN UNO en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste. La gloria que diste, yo les he dado, para que SEAN UNO, así como nosotros somos uno.” ( vs. 21, 22)

¿Serán las palabras de Jesús la fuente de la “verdadera motivación”, lo que hace que el Vaticano procure la unión de todos los Cristianos?

¿Será que el “amor” de la Iglesia de Roma es tan grande por el resto del mundo Cristiano que se desvive para que todos lleguemos a ser una “familia feliz” como lo dice el canto de Barney el dinosaurio de color púrpura?

¡Yo no lo creo así!

Si hay una organización eclesiástica a la cual le aplica en plenitud el dicho “el camaleón cambia de color según la estación” es a la Iglesia Católica, la cual desde su establecimiento (que no fue resultado de un intercambio conversacional que tuvo Jesús con Pedro en Cesarea de Filipo, ver Mateo 16:18-20); su único objetivo a lo largo de la historia después de Cristo ha sido preservar su monarquía religiosa o su status quo, sin importarle las artimañas que deba hacer para cumplir su propٕósito.

Los camaleones no cambian de color simplemente por camuflarse sino como una reacción al medio ambiente que los rodea: estado de ánimo, temperatura, hora del día, hambre, miedo, celos, proximidad de un adversario o posible pareja.

Y algunas de las razones por la cual cambia de color un camaleón también las podemos aplicar al deseo intenso de la Iglesia de Roma por unirse con la Iglesia Reformada, Protestante o Evangélica: estado de ánimo, temperatura del día, hora del día, hambre, miedo, celos, proximidad de un adversario o posible pareja.

“La Profesora de Antropología de la Universidad de Sevilla Manuela Cantón Delgado resume la cuestión: se extingue la fe de los católicos, pero no la de sus primos hermanos, los evangélicos o protestantes. Esta sube de manera imparable. La Profesora Cantón que investiga desde hace 20 años el Movimiento Evangélico en América Latina y en España, afirma que el Catolicismo lleva mucho tiempo en retroceso ante las Iglesias Evangélicas…” (El País/ACPress Net, Madrid, 23 de Octubre,2008)

El Antropólogo Elio Masferrer Kan, Presidente de la Asociación Latinoamericana de las Religiones, comentando acerca de la situación crítica de la Iglesia Católica en México uno de los países con más profesantes de la iglesia popular afirma lo siguiente: “la mitad de  mexicanos que se declaran católicos ya no les interesa sociabilizar con la Iglesia; la gente cada vez se bautiza menos y se casa menos por la Iglesia. La Iglesia Católica pierde feligreses por todas partes aunque traten de ocultarlo.” (Amén-Amén Noticias/NoticiaCristiana.com; Lunes 16 de Febrero del 2009)

Aproximadamente la mitad de los 1,000 millones de Católicos del mundo viven en América Latina y la crisis de la Iglesia de Roma en referencia a la pérdida de adeptos no solamente es un fenómeno particular de México, sino también de otros países como Perú y Brasil en donde el éxodo de los fieles ha preocupado profundamente al Papa Benedicto XVI.

 

Nuestro mundo se mueve sutil pero firmemente a favor de una “globalización” o “mundialización” como otros expertos en la materia prefieren llamar al proceso de integración económica de los países del globo terráqueo.

Un mercado común, una moneda común; pero ¿qué de un gobierno común y de una iglesia común?

¿Y bajo qué poder o autoridad cree Usted que debería estar sujeta ésa Iglesia Universal(Continuará)

Gracia y Paz
Sergio
“Amigo de Jesús”

Book your tickets