Yerushalayim Parte 11

Yerushalayim

Parte: XI

El Viernes 14 de Mayo de 1948 a las 4 de la tarde, unas horas antes de que diera comienzo el Shabbat (Día de Reposo o Descanso); en el edificio del Museo de Arte de la ciudad de Tel-Aviv, el Primer Ministro David Ben Gurión bajo un retrato de Theodor Herzl ubicado en medio de dos banderas blanquiazules con la estrella de David, leyó la Declaración de Independencia del Estado de Israel.

En los cuatro meses siguientes a la Independencia, 50.000 nuevos inmigrantes la mayoría sobrevivientes del Holocausto llegaron a Eretz Israel.

A fines del año 1948 la población Judía del flamante Estado de Israel según datos de la Oficina Central de Estadística era de899.000 personas.

El 11 de Mayo de 1949, Israel ocupó su lugar 59 como miembro de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) .

Dos años después de la Declaración de Independencia, el 5 de Julio, 1950; David Ben Gurion (Primer Ministro), Moshe Shapira (Ministro del Interior) y Josef Sprintzak (Presidente Interino del Parlamento), firmaron la Ley del Retorno.

La Ley del Retorno, ha tenido algunas modificaciones (1954, 1970, 1980) desde su promulgación por el Knéset o Parlamento de Israel; pero la esencia fundamental del edicto original estipula que cada Judío tiene el derecho automático de inmigrar a Israel y de hacerse ciudadano del Estado con todos sus derechos, privilegios y obligaciones.

Asimismo, la Ley del Retorno extiende el mismo derecho de obtener el Certificado de Ciudadanía Olé (Judío que inmigra a Israel) a cada descendiente Judío hasta la tercera generación incluyendo hijos, nietos, y cónyuges con sus respectivos hijos.

El proceso llamado “Aliyá”, una palabra hebrea moderna que significa “ascender” y que se origina de una expresión extraída de la Bíblia en referencia al pueblo Judío cuando “ascendía o subía” a Yerushalayim para participar de las fiestas sagradas que se celebraban cada año en el Templo de Salomón ubicado sobre el Monte Sión; continuó firme hasta fines del Siglo XX.

Según cifras del Ministerio de Absorción, entre 1948 y 1996, llegaron a Israel 2 millones, 560 mil inmigrantes (1 millón 528 mil procedentes de Europa, 466 mil de Africa, 366 mil de Asia, 200 mil de América y Oceanía).

La población Judía en Israel aumentó de aproximadamente900.000 en 1948 a 3 millones, 500 mil en 1996; pero para los primeros años del Siglo XXI la Oficina Central de Estadística reportó a 4 millones, 900 mil (2000) y 5 millones, 860 mil (2002) de nacionales Judíos viviendo en la Tierra Prometida.

Las palabras del profeta Ezequiel respecto al deseo de Dios para la nación de Eretz Israel siguieron cumpliéndose. (Continuará)

Gracia y Paz
Sergio
“Amigo de Jesús”

 *Sugiero a los visitantes de nuestra página, leer los artículos anteriores de esta serie o preferiblemente imprimirlos para tener toda la información expuesta en el orden y/o contexto que se ha estado presentando.

Book your tickets