El Oficial Nidal Malik Hasán – Un Verdadero Musulmán

El Oficial Nidal Malik Hasán

Un Verdadero Musulmán

Hasan

Varias veces he escrito y dicho que un verdadero musulmán es aquel que sigue al pie de la letra las instrucciones del Corán y del Jadiz. El verdadero musulmán es aquel cuya devoción por los escritos sagrados del Islam lo lleva a actuar de acuerdo a las enseñanzas contenidas en ellos. No existe tal cosa como un musulmán moderado. No importa que se vistan con sus ropas tradicionales, oren cinco veces al día en dirección a Mecca, observen Ramadán y concurran a la mezquita todos los viernes. Si un musulmán no participa en Jihad o Guerra Santa, no pasa de ser un musulmán nominal o cultural.

El mayor Nidal Hasán, quien hace apenas unos días  acaba de matar a sangre fría a 14 personas y herir a una treintena de compañeros de armas del ejército americano, es un verdadero musulmán. Hizo lo que su fe esperaba de él. Aclaro que los medios de prensa reportan 13 muertos en lugar de 14. Yo cuento al bebé que una de las asesinadas  estaba esperando, por lo cual es perfectamente correcto contabilizar 14 muertos en este repugnante acto terrorista.

A pesar de que la prensa, los rangos militares y los oficiales del gobierno han evitado por todos los medios mencionar la conexión con la afiliación religiosa de Hasán, prefiriendo describir al terrorista como un hombre afectado psicológicamente que actuó en un momento de desequilibrio emocional, las evidencias que surgen de la investigación relacionan a Hasán con el terrorismo islámico en forma abrumante. En este breve artículo comenzaremos presentado algunas enseñanzas de la “religión de paz”, como suele llamarle la propaganda de filas liberales. Comencemos con el elemento de prueba que podría considerarse por algunos como el más débil y ser desechado como una casualidad, pero que nosotros encontramos muy interesante:

1) Nidal Hasán realizó su atentado terrorista en Noviembre 5. El día de la matanza de infieles seleccionado por Hasán fue un jueves. ¿Tiene algo de especial el jueves en la fe islámica? El Jadiz de Sahih Bujarí, el más respetado de los Jadices por los académicos musulmanes, dice:

Ka’b bin Malik narró:

“El profeta salió un jueves para la Ghazwa de Tabuk. Prefería regularmente salir de viaje los jueves”. (Bujarí 4:52:199)

Corresponde aclarar que salir de viaje no significa, en el caso de Mahoma, salir de vacaciones. La expresión tiene que ver con campañas (ghazwa) militares o de pillaje. Coincidiendo con Bujarí, encontramos el Comentario Exegético (Tafsir) “Ma’ariful Qur’an” (La Sabiduría del Sagrado Corán) de Maulana Mufti Muhammad Shafi, uno de los comentarios más respetados del Corán. Allí leemos:

“Para sus marchas el Sagrado Profeta prefería los jueves, ya sea para Jihad o cualquier otro propósito”. (Ma’ariful Qur’an, volume iv, p. 489)

Hasán emuló al primer terrorista del Islam, el profeta Mahoma.

2) Veamos ahora algunos textos del Corán y el Jadiz:

a. ¡“Oh vosotros creyentes! Luchad contra los no creyentes que están cerca de vosotros, ¡Que ellos encuentren dureza en vosotros! Sabed que Alá es con aquellos que guardan sus obligaciones hacia él”. (Glorious Qur’an, Marmaduke Pickthall, 9:123)

Esta aleya, tomada en forma literal y normal, simplemente dice que un musulmán debe comenzar a matar a los infieles que tiene cerca de él cuando la situación sea propicia. El mayor Nidal Hasán sólo hizo lo que el Corán dicta y lo que todo musulmán debe hacer. Hasán es un verdadero musulmán.

b. Palabras de Mahoma“Se me ha ordenado luchar contra los pueblos hasta que ellos testifiquen que nadie tiene derecho de ser adorado sino Alá, y que Mahoma es el profeta de Alá, y ofrezcan oraciones y den limosna obligatoria. Si hacen todo eso, podrán salvar sus vidas y sus pertenencias”. (Bujarí. Vol.1, no. 6. – Cit. Morey, Invasión Islámica,  p. 198)

Consistente con los llamados del Corán, los Jadices enseñan que los musulmanes deben destruir las vidas y las propiedades de aquellos que  no aceptan el Islam. Nidal Hasán, el nuevo héroe del Islam, acabó con la vida de 14 personas en ese fatídico día. Gracias a la intervención de una dama policía las víctimas no fueron más.

c. “¡Que no crean los infieles que van a escapar! ¡No podrán!” (Sura 8:59) “¡Preparad contra ellos toda la fuerza, toda la caballería que podáis para amedrentar al enemigo de Alá y vuestro y a otros fuera de ellos, que no conocéis pero que Alá conoce!” (Sura 8:60)

Hemos subrayado la palabra “amedrentar”; significa infundir terror. Hubo terror en Fort Hood ese día. Hasán es un verdadero musulmán que siguió las instrucciones de su profeta.

d. “¡Profeta! ¡Combate contra los infieles y los hipócritas, sé duro con ellos! Su refugio será la gehena”.  (Sura 9:73)

“Cuando hayan transcurrido los meses sagrados, matad a los infieles dondequiera que les encontréis. ¡Capturadles! ¡Sitiadles! ¡Tendedles emboscadas por todas partes! Pero si se arrepienten, hacen la azalá y dan el azaque, entonces ¡dejadles en paz! Alá es indulgente, misericordioso”.  (Sura 9:5)

Nidal Hasán simplemente fue obediente a las “nobles” enseñanzas de Corán. Es un verdadero musulmán.

e. “Si tú te preparas para luchar contra ellos, la ayuda y apoyo de Alá será contigo. Ellos [los infieles] ya son castigo divino por sus malas obras, pero ese castigo no vendrá sobre ellos desde el cielo o de debajo de la tierra. En lugar de ello, dice el verso: ‘Alá  los castigará por tu mano’. Esto es, Alá usará las manos de sus devotos, y con esas manos humanas, Alá traerá su castigo a los no creyentes aquí, en esta vida, y haciendo eso, Alá confortará los corazones de los dolores y penas continuamente infligidos a ellos por los no creyentes. Entonces la ira que llena los corazones musulmanes será removida por Alá cuando El castigue [a los infieles] por medio de sus manos”. (Sura 9:2-16) (Comentario Ma’ariful Qur’an, volume 4, p. 322, traducción del inglés al español nuestra)

Nidal Hasán entendió muy bien que el castigo que Alá impondría sobre las víctimas de Fort Hood vendría de sus propias manos. Para ello compró las dos armas cortas que usó durante la masacre. Hasán había declarado, además, que las guerras en Irak y Afganistán eran guerras contra la religión del Islam (“malas obras”). Hasán es un verdadero musulmán.

3) El Ma’ariful Qur’an expresa:

“El verdadero vínculo es el vínculo entre el Islam y el imam – todos los vínculos de linaje y patria deben ser sacrificados por él [el verdadero vínculo]”. “… de importancia básica. Establece que la relación con Alá y Su Mensajero [Mahoma] debe tener precedencia sobre todas las relaciones de sangre y amistad. La relación que va contra esto merece ser quebrantada …” (p. 336)

El terrorista de Fort Hood entendió muy bien esto y así lo manifestó. Dijo que antes que americano, él era un musulmán. De nada valió la lealtad que debió tener para sus compañeros del ejército ni los beneficios que adquirió de la institución que pagó sus estudios para recibirse de médico. Hasán es un verdadero musulmán.

4) Varios testigos, algunos de ellos víctimas, afirman que antes de comenzar la masacre de Fort Hood, Texas, el terrorista/mayor/psiquiatra/musulmán del ejército americano, Nidal Malik Hasán, exclamó “¡Allahu Akbar!”. Cuando reportan esto, los periodistas se apresuran a explicar que la expresión significa “Dios es grande”, pero esto no es correcto.

Eruditos confiables dicen que la frase significa “Alá es más grande”, implicando que Alá es superior a cualquier otro Dios, principalmente a Jehová. Pero más allá de la discrepancia, “Allahu Akbar” es el lema que los terroristas de 9-11 enunciaron antes de estrellar sus aviones contra las Torres del Comercio y el Pentágono, así como el grito de guerra de todo yihadista. Yo propongo que esta nueva traducción para la frase:  “¡Te voy a matar, perro infiel!”

5) La “Dependencia del Viajante (el Clásico Manual de la Sagrada Ley Islámica)”, una de las obras más respetadas de teología islámica, del autor del siglo 13 Imam Nawawi y otros, dice:

“No hay desacuerdo entre los eruditos de que es permisible para un musulmán solo atacar los líneas de guerra de los no creyentes de frente y luchar contra ellos aun sabiendo que morirá …” Sección q2.4, p. 718) (http://www.answering-islam.org/Silas/swordverse.htm)

Este es un texto de apoyo que se usa para justificar las acciones de los hombres-bomba. Estos no cometen suicidio, sino más bien son guerreros dedicados del Islam. El texto aplica por inferencia a los actos como el cometido por Nidal Hasán. Hasán 1) fue el único ejecutor de la matanza, 2) regaló todos sus muebles y pertenencias convencido de que moriría en el atentado.  Hasán es un verdadero musulmán dispuesto a ser un mártir por el Islam.

Lágrimas de cocodrilo

Inmediatamente luego del baño de sangre en Fort Hood, las organizaciones musulmanas del país sacaron comunicados de prensa condenando el atentado y tratando de desasociar al terrorista Nidal Hasán del Islam. Ejemplo de ello fueron los líderes islámicos de la ciudad de Detroit, quienes según elDetroit News de Noviembre 13, se atrevieron a sugerir que el ataque de Fort Hood no estuvo relacionado con el Islam, sino que simplemente fue un acto criminal. El imam Steve Elturk, de ISNA (Asociación Islámica de Norteamérica), dijo que el Islam se opone a acciones como la del Mayor Hasán. El Corán considera la vida humana como sagrada” (http://www.jihadwatch.org/).

ISNA es una organización musulmana de fachada moderada, pero que en realidad tiene sus raíces en la nefastaHermandad Musulmana, un camaleón que cambia de colores según la ocasión. Según el momento histórico, las circunstancias y el grado de poder político que esgriman, la Hermandad puede pregonar paz y condenar la violencia, así como emplear la violencia ellos mismos, siendo su accionar en Egipto un claro ejemplo. Esta política es exactamente la que trasluce cuando observamos organizaciones como ISNA. Por un lado posan de moderadas o “reformistas” para tapar el ojo, y por el otro albergan en su seno los más radicales principios del Islam. De acuerdo con el experto en terrorismo Steven Emerson, ISNA “es un grupo radical bajo la apariencia de moderación. Organiza convenciones anuales donde la plataforma es usada para incitar a la violencia y promover el odio”[1]. Por ejemplo, Yusuf Al-Qaradhawi, simpatizante de Al Qaeda, ha sido uno de sus oradores. ISNA ha organizado colectas para financiar la defensa legal del líder de Hamás Mousa Marzook, ha condenado el embargo impuesto por el gobierno de los EEUU a las cuentas bancarias de Hamás y la Palestinian Islamic Jihad, y publica la revista Islamic Horizons, “donde seguido se proclama doctrina islámica militante”[2].

Otro ejemplo es el poderoso CAIR (Concilio en Relaciones Americano- Islámicas), organización que condenó el atentado llamándolo un “cobarde ataque”. Curiosamente, CAIR ha sido y es investigado en el presente por sus múltiples conexiones con organizaciones terroristas. Todos estos son movimientos estratégicos para protegerse a ellos mismos y a los elementos radicales que tienen en sus filas. El problema para ellos es que la población  ya no les cree. Los que parecen creerle son el gobierno, los militares y las agencias de inteligencia, quienes temen ser denunciados por CAIR y otros por discriminación contra los musulmanes.

Este tipo de temor se manifiesta en declaraciones como la del presidente inmediatamente luego de la masacre. Obama instó a los ciudadanos americanos a no sacar “conclusiones apresuradas”. Lo mismo hicieron los altos mandos militares. En realidad no quieren que la gente saque las conclusiones obvias, i.e., que el ataque de Fort Hood fue el primer atentando terrorista en suelo americano desde el 2001 y que las motivaciones que el asesino tuvo fueron provocadas por su religión, el Islam. La prensa, a su vez, tiene grandes problemas para mencionar los términos “Islam”, “terrorismo y “musulmán”. El problema es que el 95% de los periodistas en las salas de redacción americanas es de tendencia libero-izquierdista, y ya todos sabemos del romance de la izquierda con el terrorismo.

Han tratado de definir a Nidal Hasán como un individuo inestable con toda clase de síndromes, como víctima de las presiones de la vida militar, y hasta lo han diagnosticado hasta con PTSD (trastorno de estrés post traumático), una afección de la cual son tratados muchos soldados que vuelven de la guerra. Lo extraño es que Hasán nunca estuvo en la guerra. Tampoco es un criminal común, como le llaman algunos. Hasán es solamente un verdadero musulmán. <>

Pablo Santomauro

Book your tickets