“MIS AMIGOS” Los Adventistas Del Séptimo Día
Parte: XVI
En honor a la verdad, concluí la Parte XV de ésta serie compartiendo lo que un ministerio disidente de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, proclama a viva voz acerca de Elena G. de White.
Usted nunca encontrará en ninguna publicación “oficial” aprobada por la Asociación General declaraciones al grado de las que aparecen en www.laverdadeterna.com, pero no es por un asunto de que en realidad no compartan el mismo parecer; sino porque ningún Adventista por estrategias a seguir en sus reglas de juego le va a vomitar en su cara que no creer en el Juicio Investigador, que no observar el Sábado y rechazar los escritos de la Hermana White, son para ellos temas de vida o muerte.
La teología de la Iglesia Adventista en todas sus ramificaciones, de doctrina, de profecía y de práctica en la vida del creyente; gira alrededor de la “luz menor”, aunque de labios para afuera nos quieran convencer que la Biblia es la única regla de autoridad para la vida del creyente.
Nos queda por completar lo que yo llamo la “trinidad” de las creencias fundamentales y esto no quiere decir que no hay más en la cajita de pandora del cuerpo doctrinario de los Adventistas; pero el Juicio Investigador, el Espíritu de Profecía y el Sábado; constituyen la piedra fundamental del “remanente del pueblo de Dios”.
Se desprende del nombre oficial de la Iglesia Adventista Del Séptimo Día, que la observancia del día Sábado como día de descanso o reposo, no es un tema de negociación y aunque existen otras denominaciones que abrazan el cuarto mandamiento como un distintivo de su nombre; cuando el tema del Sábado surge en alguna conversación de índole doctrinario, el nombre de la Iglesia Adventista es el primero que aflora en el 99% de los participantes.
“Los Adventistas del Séptimo Día creen que…El benéfico Creador descansó el séptimo día después de los seis días de la Creación, e instituyó el sábado para todos los hombres como un monumento de la Creación. El cuarto mandamiento de la inmutable ley de Dios requiere la observancia del séptimo día como día de reposo, culto y ministerio, en armonía con las enseñanzas y la práctica de Jesús, el Señor del sábado. El sábado es un día de deliciosa comunión con Dios y con nuestros hermanos. Es un símbolo de nuestraredención en Cristo, una señal de santificación, una demostración de nuestra lealtad y una anticipación de nuestro futuro eterno en el reino de Dios. El sábado es la señal perpetua de Dios del pacto eterno entre él y su pueblo…” (1)
Antes de continuar, una vez más me veo obligado a utilizar mi técnica de hacer preguntas para que el lector pueda descifrar el mensaje subliminal que encontramos en la cita anterior.
¿Si Usted no observa el SABADO COMO DIA DE REPOSO, CULTO Y MINISTERIO…entonces Usted no puede tener UN DIA DE DELICIOSA COMUNION CON DIOS Y CON SUS HERMANOS?
¿Si Usted no observa el SABADO…es esto entonces UNA DEMOSTRACION DE QUE USTED NO ES LEAL A DIOS?
¿Si Usted no observa el SABADO…entonces quiere decir esto que Usted no acepta el SIMBOLO DE SU REDENCION EN CRISTO?
¿Si Usted no observa el SABADO…entonces corre Usted el riesgo de no recibir SU FUTURO ETERNO EN EL REINO DE DIOS?
Le vuelvo a recordar que los escritores Adventistas nunca serán “descarados” en escribir lo que ellos realmente creen de una persona que no es obediente al cuarto mandamiento de la ley de Dios; pero ya hemos visto este tipo de práctica cuando tratamos el tema del Juicio Investigador y de Elena White. (Continuará)
(1) Creencias De Los Adventistas Del Séptimo Día, pág. 288