“Los Que Viven…”
Parte: II
Autor: Sergio A. Perelli
“Nos engañamos al considerar que la muerte está lejos de nosotros, cuando su mayor parte ha pasado ya, porque todo el tiempo transcurrido pertenece a la muerte”
¡Qué gran razón tuvo Séneca el filósofo hispano-romano al escribir éstas palabras!
Cada día que ha pasado en nuestras vidas y aquellos que vendrán son en realidad un acercamiento al día de nuestra muerte; por lo tanto el sabio Salomón nos expuso a una verdad al afirmar que: “Los que viven saben que han de morir…”(Eclesiastés 9:5). Y Moisés escribió: “los días de nuestra edad…pronto pasan, y volamos” (Salmo 90:10).
La pregunta es: ¿a dónde vamos a “volar” el día de nuestra muerte?
Millones de personas en el mundo, viven sus vidas en el convencimiento de que el día de la muerte es el final de todo, como consecuencia equivocadamente han adoptado una filosofía de vida la cual fue propuesta un siglo antes de Cristo por Marco Tulio Cicerón: “Comamos, bebamos y gocémonos: tras la muerte no habrá ningún placer”.
La doctrina filosófica del hedonismo no se originó propiamente con Cicerón, porque ya Epicuro consideraba que la felicidad de todo ser humano consistía en la búsqueda del placer y en la supresión del dolor.
¿Pero será verdad que “tras la muerte no habrá ningún placer”?
La respuesta que nosotros demos a la pregunta formulada, dependerá de la definición que le damos al término “placer”.
Hace dos mil años, Jesús contó una parábola diciendo: “la tierra de cierto hombre rico había producido mucho. Y él pensaba dentro de sí: ‘¿Qué haré, ya que no tengo dónde almacenar mis cosechas?’ Entonces dijo: ‘¿Esto haré: derribaré mis graneros y edificaré otros más grandes, y allí almacenaré todo mi grano y mis bienes. Y diré a mi alma: alma tienes muchos bienes depositados para muchos años; descansa, come, bebe, diviértete’. Pero Dios le dijo: ¡NECIO! ESTA MISMA NOCHE TE RECLAMAN EL ALMA; Y AHORA ¿PARA QUIEN SERA LO QUE HAS PROVISTO?’ Así es el que acumula tesoro para sí, y no es rico para con Dios” (Lucas 12:16-21, Nueva Biblia De Los Hispanos).
A propósito subrayé dentro de la narración de la enseñanza de Jesús las palabras “descansa, come, bebe, diviértete”.
¿No estaba haciendo referencia el Maestro a la misma filosofía de vida hedonista propuesta por Cicerón, Epicuro y otros; que en el día de hoy es tan prominente dentro de la cultura del mundo occidental?
Las personas que creen que “tras la muerte no habrá ningún placer”, y que por lo tanto deben aprovechar en vida de ‘todos los placeres’ que ofrece este mundo finito; no solamente son ignorantes de las promesas de la Palabra de Dios con respecto a la muerte física, sino que finalmente terminarán sus vidas“ahogados por los afanes y las riquezas y los placeres de la vida, sin llevar fruto” (Lucas 8:14). (Continuará)