Los Que Viven Parte 5

“Los Que Viven…”

Parte: V

Autor: Sergio A. Perelli

“La muerte es el remedio de todos los males pero no podemos echar mano de ella hasta la última hora” (Anónimo).

¿Será verdad que la ‘muerte es el remedio de todos los males’?

La respuesta dependerá de la perspectiva  que tenga cada persona en particular de lo que representa la vida para ellos.

En lo que respecta a quienes creemos en Dios, la vida es un regalo de nuestro Creador (Salmo 139:14-16), a pesar de que en ocasiones en Su soberanía El permite que pasemos por aflicciones y adversidades; lo que bien podríamos generalizar con el término ‘males’.

La frase filosófica que usé como introducción, contiene algún ingrediente de veracidad de acuerdo a lo que podemos leer en las Escrituras: Mejor es el día de la muerte que el día delnacimiento” (Eclesiastés 7:1).

¿No hay una similitud entre el pensamiento de que la ‘muerte es el remedio de todos los males’ y el de “mejor es el día de la muerte”?

¡Claro que sí! Pero lo anterior será determinado por la condición espiritual de nuestra vida el día de nuestra muerte, y de esto ya he escrito en los artículos anteriores de la serie.

La Biblia habla específicamente de dos muertes: la muerte física  y la muerte espiritual; y de la última se deriva un tercer tipo de muerte que es la muerte eterna.

La muerte física como lo hemos visto previamente es inevitable porque “los que viven saben que han de morir…” y “no hay hombre que tenga potestad sobre el día de la muerte”.

Por otro lado, Dios otorgó al ser humano el derecho del libre albedrío para escoger o no escoger la muerte espiritual, y cualquiera sea la elección se hace durante el tiempo que la persona no llegue al día de su muerte física.

En otros palabras, la muerte física no está sujeta a nuestra elección, pero sí la muerte espiritual.

¿Cómo se produce la muerte espiritual?

Santiago, el hermano de Jesús escribió: “Que nadie diga cuando es tentado: ‘Soy tentado  por Dios’; porque Dios no puede ser tentado por el mal, y El mismo no tienta a nadie;sino que cada uno es tentado, cuando es llevado y seducido por su propia pasión. Después, cuando la pasión ha concebido, da a luz el pecado; y cuando el pecado es consumado, engendra la muerte (1:13-15, Nueva Biblia De Los Hispanos).

La muerte espiritual ocurre cuando una persona decide por sí misma ser “llevado y seducido” por la concupiscencia de su corazón, rechaza deliberadamente la voz del Espíritu Santo que lo exhorta a arrepentirse y opta voluntariamente por huir de la presencia de Dios.

¿Qué es lo que le ocurrirá a una persona si su muerte física ocurre durante su estado de muerte espiritual? ¡Muerte eterna!

“Porque la paga del pecado es muerte…” (Romanos 6:23) escribió el Apóstol Pablo. Pero, gracias a Dios que el versículo 23 del capítulo 6 de la Carta A Los Romanos no termina con la palabra “muerte”(Continuará)

Gracia y Paz
Sergio
“Amigo de Jesús”   

Book your tickets