¡GLI INTOCCABILI! ¡LOS INTOCABLES!
Autor: Sergio A. Perelli
Durante los años 1959 a 1963, una de mis series favoritas de la televisión era ‘Los Intocables’, protagonizada por el ya fallecido Robert Stack.
En el año 1987, Brian de Palma el conocido director de cine, trajo a la pantalla gigante ‘The Untouchables’, con actores de la talla de Kevin Costner (Eliot Ness), Sean Connery (Jim Malone) y Robert De Niro (Al Capone).
La película está basada en lo que ocurrió principalmente en Chicago, en la década de los años 20 y 30, y época de la Ley Seca que había sido promulgada en 1917 por el Congreso de los Estados Unidos y ratificada por la mayoría de los estados de ese país en 1919.
La Ley Seca, la cual prohibió la venta, producción e importación de bebidas alcohólicas, fue en realidad establecida a raíz de un Movimiento por la Templanza o Temperancia, que había tenido su comienzo a principios del Siglo XIX; con el fin de controlar el consumo excesivo de alcohol al cual se lo culpaba por el incremento de la delincuencia, la pobreza, la prostitución, y otros males que corrompían y estaban conduciendo a la sociedad a una decadencia moral.
El Senador Andrew Volstead, unas horas antes de la implementación de la nueva ley (17 de Enero, 1920) declaró con mucho optimismo lo siguiente: “Después de las doce nacerá una nueva nación. Se inicia una nueva era de ideas claras y limpiosmodales. Los barrios bajos pronto serán cosa del pasado. Las cárceles y correccionales quedarán pronto vacíos; los transformaremos en graneros y fábricas. Todos los hombres volverán a caminar erguidos, sonreirán todas las mujeres y reirán todos los niños. Se cerraron por siempre las puertas del infierno”.
Los legisladores de aquel entonces, la mayoría de ellos con una formación protestante y por ende fundamentalistas y conservadores, en su gran ideal por encauzar a la nación hacia un futuro socialmente más promisorio; pasaron por alto una realidad: de que el príncipe de este mundo depravado, ha sido, es, y continuará siendo Satanás.
El fin de la Primera Guerra Mundial, provocó que miles de personas del continente europeo, originarios la gran mayoría de países reconocidos por la producción de vino, whiskey y cerveza como son Italia, Francia, Inglaterra, e Irlanda; emigraran en grandes olas a los Estados Unidos.
Un buen número de ellos, se decidió a desacatar a como diera lugar la Ley de Prohibición, y esto sirvió para que clanes de familias, al comienzo procedentes de Sicilia, Nápoles y Cerdeña, comenzaran a producir bebidas sustitutivas adulteradas y con un alto volumen de alcohol; las cuales vendían en el mercado negro. ¡El ‘crimen organizado’ había dado su puntapié inicial!
Giovanni Torrio (‘Papa Jhonny’ o ‘El Zorro’), fue el arquitecto cerebral de un nuevo imperio al que llamó Chicago Outfit (1920), pero fue su sucesor Al Capone, quien llevó a la empresa delgangsterismo americano a su nivel más alto de crimen y corrupción, pudiendo llegar a seducir a autoridades del gobierno federal y policial a involucrarse y proteger los intereses deLa’Maffia.
Asimismo, Al Capone intensificó el contrabando ilegal de bebidas espiritosas desde Canadá, México, e islas del Caribe como Puerto Rico y Cuba.
El Departamento de Prohibición que originalmente había sido comisionado por el Departamento del Tesoro para perseguir y encarcelar a los implicados en el tráfico ilegal de alcohol, se vio impotente ante tal empresa; y entonces decidió pasar su cuerpo de agentes federales al control del Departamento de Justicia.
Eliot Ness, fue entonces designado para dirigir una campaña de operaciones en contra de Al Capone. En menos de seis meses, Ness y su equipo de solamente 9 hombres, arremetieron en contra de varias destilerías y cervecerías que generaban millones de dólares en ganancias clandestinas.
Al rey del hampa, no le produjeron ningún placer los golpes que Ness le estaba propinando a su ‘Sindicato del Crimen’, y entonces trató de sobornarlo como lo venía haciendo con magistrados, jueces, policías, etc.; pero como lo expresa un dicho: “el tiro le salió por la culata”.
Eliot Ness, aprovechó la propuesta de Al Capone para ponerlo públicamente en evidencia frente a los medios de comunicación, y fueron estos los que desde entonces apodaron al grupo de Ness: ¡GLI INTOCCABILI! ¡LOS INTOCABLES!
Siendo que el intento de soborno de Al Capone falló, entonces trató de amedrentar el estado emocional de Eliot Ness, no solamente enviándole amenazas de muerte para él y su familia; sino también ordenando la ejecución de uno de sus mejores amigos. El ‘Cara Cortada’ no tuvo éxito, y el 17 de Octubre del año 1931, se lo procesó y sentenció a 11 años de cárcel en una prisión federal por sus negocios clandestinos y evasión de impuestos.
¿Qué lecciones podemos aprender de Eliot Ness y de Los Intocables para aplicarlas a la Iglesia de nuestros días?
La primera es que solamente se necesita un puñado de hombres y mujeres para marcar una diferencia extraordinaria en la salud espiritual de una Iglesia, que cada día más se deja ‘sobornar’ por las diferentes artimañas que tiene el diablo.
Asimismo, Eliot Ness y sus 9 hombres (aunque no eran profesos creyentes); demostraron con sus vidas que se puede llegar a poseer las características morales por la cuales Moisés escogió a quienes serían sus colaboradores durante los cuarenta años que estarían en el desierto camino a la Tierra Prometida: “varones de virtud, temerosos de Dios, varones de verdad y que aborrezcan la avaricia” (Exodo 18:21). (Continuará)
Gracia y Paz
Sergio
“Amigo de Jesús”